De Veracruz al mundo
Operación simultánea entre AICM y Santa Lucía, imposible: Ruiz Esparza.
Ante diputados, el titular de la SCT asegura que de acuerdo con información de expertos habría interferencias en rutas aéreas; cancelar obras del NAIM en Texcoco afectaría a 307 empresas
Jueves 25 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: SCT
Ciudad de México.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que es imposible la operación simultánea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la base aérea de Santa Lucía; además, insistió en que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco afectará económicamente a 307 empresas, 90 por ciento de las cuales son mexicanas.

Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo del VI Informe de Gobierno, el Secretario declaró que el proyecto en construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México avanza y hasta el momento se han invertido 100 mil millones de pesos y se han contratado 175 mil millones de pesos, por lo que se cuenta con recursos para cubrir las necesidades financieras de 2018, 2019 y el primer semestre de 2020.

“En el NAIM trabajan 307 empresas, de las cuales 90 por ciento son mexicanas que aportan beneficios sociales como la generación de más de 45 mil empleos con una proyección de 60 mil al término del año y se ha beneficiado de manera directa a 17 mil personas a través del programa de empleo temporal. Se calcula que en toda la etapa de construcción se generarán un total de 160 mil empleos y en su máxima etapa de operación 450 mil”, dijo.

“El NAIM se realiza bajo el esquema de contrataciones abiertas, modelo promovido por el Banco Mundial para transparentar la información en todas las etapas del proyecto y con observadores permanentes de la OCDE y la SFP”, agregó.

La comparecencia se lleva a cabo justo el día del arranque de la consulta que el equipo de Andrés Manuel López Obrador abrió en torno al aeropuerto.

Ruiz Esparza, por otro lado, también afirmó que en el Gobierno federal se han enfrentado retos y riesgos inherentes a la construcción de obras de gran magnitud y trascendencia, mismos que se han tratado de resolver con responsabilidad y citó el caso del Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos.

Ante ello entregó a la Cámara de Diputados un informe sobre las acciones realizadas luego del socavón, la información rendida a la opinión pública, la atención a los familiares de las víctimas, la ayuda a los vecinos, la reparación del tramo de 36 metros afectado, la justificación del costo total del proyecto y el resultado del dictamen emitido por peritos técnicos independiente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016