De Veracruz al mundo
Crearán comisión para abrir canal de comunicación con juzgadores.
Con esta comisión se busca recibir las inquietudes de los juzgadores y sus preocupaciones sobre las propuestas legislativas que involucran su trabajo
Miércoles 24 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Para defender la autonomía e independencia del Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Luis María Aguilar, ordenó crear una Comisión de Alto Nivel para abrir un canal de comunicación constante con juzgadores y recibir sus inquietudes y preocupaciones sobre las propuestas legislativas que involucran su trabajo.

Así, Aguilar Morales articulará los puntos de vista que se harán llegar a representantes de otros Poderes de la Unión, con el ánimo de entablar un intercambio respetuoso que permita el fortalecimiento del Poder Judicial de la Federación, sin comprometer su independencia y autonomía.

Se informó que Aguilar Morales, ha tomado conocimiento de las distintas expresiones realizadas por juzgadores federales relacionadas con las propuestas legislativas que buscan modificar diversas disposiciones sobre la organización y funcionamiento del Poder Judicial.

Ayer, secretarios que laboran en juzgados y tribunales de todo el país lanzaron una iniciativa en la plataforma Change.org para buscar apoyos en contra de las propuestas que violan la independencia judicial, el Estado de Derecho y se entrometen en cuestiones de la carrera judicial.

Exponen que más de 9 mil servidores públicos que pueden acceder al cargo de juez de Distrito están preocupados por los cambios que se pretenden realizar unilateralmente a las reglas de la carrera judicial por parte de legisladores de Morena como los exámenes de control de confianza.

Tratar de someter al Poder Judicial de la Federación por parte de uno o varios partidos políticos es preocupante en un Estado de Derecho. Dejar que la justicia se politice es un riesgo para todos los ciudadanos y para nuestros derechos.

De debilitarse la autonomía e independencia del Poder Judicial, el Estado de Derecho y la protección de los derechos individuales estaría en riesgo frente a la aprobación de leyes y de actos unilaterales que violen nuestros derechos fundamentales”, sostienen

Apenas este martes, jueces y magistrados federales de todo el país anunciaron que ya analizan acudir ante instancias internacionales con el objetivo de que no se les reduzcan sus salarios.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación reveló que ya analizan las vías legales “no contenciosas” y en instancias internacionales “que permitan atajar los amagos que se realizan desde otros ámbitos y salvaguardar la separación de poderes indispensables en un Estado de Derecho”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016