De Veracruz al mundo
El NAIM traerá desabasto de agua y más inundaciones a CdMx, dice Luege, ex director de Conagua.
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya continuidad o cancelación se decidirá esta semana en una consulta ciudadana, pone a una de las regiones más vulnerables de la capital en riesgo de inundación y de desabasto de agua, aseguró a Efe el ex Secretario José Luis Luege.
Miércoles 24 de Octubre de 2018
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Desde el próximo jueves y hasta el 28 de octubre, los mexicanos podrán participar en una consulta promovida por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre el futuro del NAIM.


En ella, los ciudadanos de 538 municipios del país decidirán si quieren que continúe la construcción en Texcoco, o si prefieren que se cancele la obra y que, en su lugar, siga operando el actual aeropuerto, que combinaría sus tareas con el de Toluca (Estado de México) y con la base aérea de Santa Lucía (ahora militar).


Al respecto, el ex titular de la Conagua, José Luis Luege, dijo que el proyecto del NAIM llevaría a una sobrepoblación de ocho millones de personas “donde no hay agua ni capacidad de carga del sistema urbano y vial”, por lo que habría escasez en el área oriente.

La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya continuidad o cancelación se decidirá esta semana en una consulta ciudadana, pone a una de las regiones más vulnerables de la capital en riesgo de inundación y de desabasto de agua, aseguró a Efe el ex Secretario José Luis Luege.

“Estamos ante un riesgo real de inundación de una zona habitada por millones de personas”, dijo en entrevista quien fuera titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2005-2006) y director de la Comisión Nacional del Agua (2006-2012).

El ingeniero asegura que la zona federal del Lago de Texcoco, donde se construye la terminal, está sujeta al “fenómeno de hundimiento del suelo más grande” de la zona de Ciudad de México -que ya de por sí se hunde entre 8 y 12 centímetros anualmente, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-, de hasta 40 centímetros por año.

Además, la zona es escenario de una situación “crítica”, argumenta.

En paralelo a una de las bardas del polígono del aeropuerto corre el canal de aguas negras conocido como Dren General del Valle, que recibe la mayor parte del volumen de los ríos del oriente de la ciudad.

Cuando el canal se construyó había un desnivel, pero debido a los hundimientos del suelo, se ha formado un “tirante muerto” y la capacidad de desagüe se ha evaporado.

Luege apunta que los técnicos que trabajan en las obras del NAIM están teniendo en cuenta los hundimientos, para que este fenómeno “afecte lo menos posible” en el polígono del aeropuerto, pero no están mirando a lo que ocurre en las zonas cercanas.

De acuerdo con el experto, no se están teniendo en cuenta áreas como los municipios de Ecatepec, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, o la alcaldía Gustavo A. Madero de la capital, en las que viven millones de personas “en riesgo de inundación”.

El desabasto es otro de los riesgos que acarrea la construcción del nuevo aeropuerto.

Luege relata que el acuífero de Texcoco es uno de los más sobreexplotados del país, ya que se le extrae una cantidad de agua que multiplica por cuatro su capacidad de recarga.

El proyecto del NAIM llevaría a una sobrepoblación de ocho millones de personas “donde no hay agua ni capacidad de carga del sistema urbano y vial”, por lo que habría escasez en el área oriente.

“No hay de dónde llevarles agua; así de simple”, remacha.

Desde el próximo jueves y hasta el 28 de octubre, los mexicanos podrán participar en una consulta promovida por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre el futuro del aeropuerto.

En ella, los ciudadanos de 538 municipios del país decidirán si quieren que continúe la construcción del NAIM en Texcoco, o si prefieren que se cancele la obra y que, en su lugar, siga operando el actual aeropuerto, que combinaría sus tareas con el de Toluca (Estado de México) y con la base aérea de Santa Lucía (ahora militar).

Los opositores del NAIM, entre los que destacan los habitantes de la zona de Texcoco, también han señalado los daños medioambientales que provocan las obras.

En este sentido, el ex Secretario asevera que se está produciendo un “ecocidio” y que el Lago Nabor Carrillo, que se alimentaba por una planta de tratamiento y un sistema de lagunas, se está secando.

El lugar ha dejado de ser un “lago de espejo permanente” de agua de calidad para recibir a las aves migratorias, como tradicionalmente ha hecho, subraya el ingeniero, quien también destaca que la colocación de las pistas afecta directamente a este cuerpo de agua.

Si tras la consulta el futuro gobierno de López Obrador decide continuar con el NAIM, cuya construcción terminará alrededor del 2023, “vamos a exigir que se mantenga el Lago Nabor Carrillo en tanto no se resuelva el destino final de las aves migratorias”.

El ingeniero argumenta que, de ser así, se tendrían que emprender varias acciones para mitigar la pérdida del lago como espejo permanente.

Entre las opciones están sanear el Lago de Guadalupe -cuyas aguas actualmente están muy contaminadas-, la presa Madín, la presa de La Concha y otros cuerpos de agua que podrían recibir a las aves migratorias, puntualiza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016