De Veracruz al mundo
Alista López Obrador clausura de foros de Pacificación.
El evento se llevará a cabo en el Archivo General de la Nación; se espera que el presidente electo anuncie plan de seguridad y programas de capacitación policial
Miércoles 24 de Octubre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, clausurará esta tarde los foros por la Pacificación y Reconciliación Nacional, en el Archivo General de la Nación, y se espera que esboce su programa para frenar la violencia a partir del próximo 1 de diciembre, donde el tema de la seguridad será una prioridad en su gobierno.

Acompañado de Alfonso Durazo Montaño, propuesto para ocupar lo que sería la Secretaría de Seguridad Pública federal, se espera que el político tabasqueño llegue Archivo General de la Nación, ubicado en avenida Eduardo Molina número 113, en la alcaldía de Venustiano Carranza, a las 13:00 horas.

Se prevé que se anuncie programas de seguridad y capacitación policial, ya que los agentes son los primeros respondientes ante la ciudadanía en este problema que afecta a todos.

Abundaría sobre la convocatoria que emitirá a partir del próximo 1 de diciembre para contratar a 50 mil jóvenes y que se sumen al Ejército, la Marina y la Policía Federal, con el objetivo de "serenar al país".

López Obrador ha comentado que se crearán coordinaciones territoriales de seguridad con un mando único que aglutinarían a policías estatales y municipales, militares, representantes de derechos humanos, de los gobiernos federal y estatal, y de la sociedad civil.

Durazo Montaño señala en su cuenta de Twitter que en el gobierno que encabezará López Obrador tiene un compromiso y una convicción muy clara para cumplir sin reservas con esa responsabilidad y un programa emergente de capacitación y profesionalización que le permita en un corto y mediano plazo duplicar y formar cuadros policiales.

Los foros de Escucha para Trazar la Ruta de la Pacificación del País y Reconciliación Nacional, que iniciaron el pasado 7 agosto y que concluyen hoy, incluyeron entre los principales temas los elementos necesarios para la reconstrucción del tejido social y la pacífica convivencia, el desarme, la desmovilización y la reinserción de miembros de la delincuencia organizada.

En las reuniones se escuchó a la sociedad civil, organizaciones civiles y autoridades, y se discutieron estrategias para combatir delitos graves que afectan en gran medida a la población, como: desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, feminicidios, tortura, trata de personas, tráfico de migrantes, homicidios, secuestros, delitos sexuales, extorsión, desplazamiento forzado, así como ilícitos de odio y discriminación entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016