De Veracruz al mundo
Lanzan 'El cuaderno del año del Nobel', de José Saramago; permaneció inédito una década.
Pilar del Río relató cómo sucedió ese ‘‘hallazgo literario’’ a 20 años de que el escritor recibió el galardón
Miércoles 24 de Octubre de 2018
Por:
Foto: jornada.unam.mx
.- Hace 20 años, en 1998, José Saramago vivió uno de los años más intensos de su vida: viajes, entrevistas, miles de llamadas y cartas de personajes y lectores anónimos, y como colofón de ese trajín la entrega del Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, convirtiéndose en el primer escritor en lengua portuguesa en ganar este galardón

Ese año además quedó registrado en un cuaderno personal, especie de diario, que hasta ahora permanecía inédito y tras un hecho fortuito Pilar del Río, viuda del autor de Ensayo sobre la ceguera, lo descubrió en la computadora del escritor lusitano.

Pilar del Río presentó en Madrid lo que calificó de ‘‘hallazgo literario”, sobre todo porque a más de ocho años del fallecimiento de Saramago se publica un inédito del narrador, que además complementa sus escritos personales o diarios plasmado en los Cuadernos de Lanzarote (Alfaguara).

Es una publicación que coincide con el vigésimo aniversario de la concesión del Nobel y el décimo de la publicación de uno de sus libros más leídos: El viaje del elefante.

El libro, que titularon El cuaderno del año del Nobel, trata precisamente de 1998, y lo mismo incluye sus preocupaciones políticas y filosóficas sobre el devenir del mundo que citas importantes, conferencias o encuentros con representantes de medios de comunicación.

Apuntes sueltos

El origen de este nuevo libro es ‘‘una muestra de que José Saramago (1922-2010) está jugando con nosotros”, según las palabras de Pilar del Río, quien narró cómo una noche del pasado febrero, cuando revisaba los archivos de la computadora personal del escritor, abrió la pestaña titulada El cuaderno de Lanzarote. Ese archivo lo había abierto muchas veces, pero nunca se percató de que el documento titulado Cuaderno 6 contenía dos documentos desdoblados y en uno de esos archivos estaba la bitácora que Saramago había ido escribiendo a lo largo de 1998.

‘‘Incluso ahora se me pone la piel de gallina. Eran notas para el Cuaderno 6 que él estaba haciendo y que nunca llegó a publicar. Entonces vi lo que había pasado ese día hacía 20 años y otro archivo donde había unas conferencias que él pensaba introducir y que no lo había hecho. Eran alrededor de 200 páginas en forma de apuntes sueltos, reflexiones filosóficas, artículos políticos y literarios y ejemplos con correspondencia de sus lectores que comienzan el primero de enero de 1998, el año en el que el escritor recibió el Nobel de Literatura”, explicó Del Río durante la presentación del libro en el Café Comercial de Madrid.

Prólogo de Pilar del Río

El libro se inicia con un prólogo de Pilar del Río, en el que narra cómo fue el hallazgo del documento, luego continúa con el diario escrito por Saramago y las tres conferencias íntegras que pronunció durante ese año y pensaba incluir en el tomo.

Se describen las preocupaciones políticas y sociales de José Saramago, quien hasta el final de sus días se mostró orgulloso de ser ‘‘un comunista que escribe” y expresó abiertamente su preocupación por el mundo occidental a la deriva, el eurocentrismo, la decadencia del proyecto de la izquierda encarnado en una socialdemocracia aburguesada y timorata. Su preocupación infatigable por la clase trabajadora, por los campesinos, por sus hermanos los indígenas de Chiapas.

Sin embargo, en el diario también hay muchas inquietudes literarias de sus propios libros y glosa la vida de autores, conocidos y desconocidos, a los que admira y en los que a veces se ve reflejado, como Fernando Pessoa y sus heterónimos, o el poeta portugués renacentista Luís de Camões, también Lygia Fagundes Telles, Maria Judite de Carvalho, José Donoso, Francisco Umbral y Aquilino Ribeiro.

El cuaderno del año del Nobel servirá de acicate para celebrar los 20 años de la concesión del premio a Saramago, quien tendrá un protagonismo especial en la próxima Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en la que habrá varios actos relacionados con el escritor y cuyo país natal, Portugal, es el invitado de este año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:13:39 - Defensa aplica Plan DN-III-E en Veracruz, Hidalgo y otros 5 estados
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016