Muñoz Ledo va por la autonomía reproductiva de las mujeres. | ||||||
La iniciativa incluye reconocer ‘todas las formas de comunidad familiar, las integradas por parejas del mismo sexo, con o sin hijos, bajo la figura del matrimonio o concubinato’ | ||||||
Martes 23 de Octubre de 2018 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Se entiende como la facultad de las personas para decidir de manera voluntaria, libre e informada sobre tener hijos o no, con quién se desea tenerlos, así como sobre la cantidad e intervalo entre sus descendientes, todo ello en un marco de libertad, respeto y plena salud reproductiva. “Esto incluye la reproducción asistida, así como la prevención, investigación, sanción y reparación del daño por esterilización involuntaria o de cualquier otro método anticonceptivo forzado”, destaca la propuesta. La iniciativa, además acotó que, de enero de 2015 a abril de 2018, se iniciaron mil 666 averiguaciones previas por el delito de aborto, mientras que de enero de 2007 a diciembre de 2016 se presentaron 4 mil 246 denuncias -una diaria en promedio- y 228 personas fueron sentenciadas dicho delito, por lo que se busca atender esta problemática. Además, la propuesta planteó el reconocimiento de “todas las estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familiar, incluyendo las integradas por parejas del mismo sexo, con o sin hijos, que estén bajo la figura del matrimonio, concubinato o alguna otra unión libre” La reforma pretende garantizar también la igualdad sustantiva y la paridad de género en el acceso a la función pública, la promoción en los órganos de gobierno y en la composición de los cuerpos administrativos de los Poderes de la Unión, de los tres órdenes de gobierno y de los organismos constitucionales autónomos. Esto incluye a los titulares de los poderes ejecutivos y sus gabinetes, las legislaturas, los poderes judiciales, los ayuntamientos, las alcaldías y a todo ente público colegiado. Se realizarán los ajustes para el cumplimiento del principio”, subraya la iniciativa. Al presentar su propuesta, Muñoz Ledo señaló que las reformas están orientadas a la plena participación política de las mujeres y a la perspectiva de género en toda la legislación y políticas públicas. Si estas disposiciones se volviesen vigentes, en poco menos de una década, tendríamos la igualdad sustantiva. Este es, la paridad entre hombres y mujeres, en todas las funciones públicas y privadas, vivan las mujeres”, acentuó Porfirio Muñoz Ledo en su intervención ante el pleno. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |