De Veracruz al mundo
Futuro gobierno debe garantizar empleo de calidad.
Critica el IDIC planteamientos de López Obrador sobre trabajo
Lunes 22 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Más que ofrecer pleno empleo, el próximo gobierno debe garantizar que los puestos de trabajo que se generen sean de calidad, formales, con salarios dignos y prestaciones sociales, aseveró José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

El viernes pasado, cuando decenas de migrantes hondureños ingresaron a México por la frontera con Guatemala, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, declaró que habrá tasa cero de desempleo y reiteró que para atender el fenómeno migratorio planteó al gobierno del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, un plan de inversión por 30 mil millones de dólares para el desarrollo de Centroamérica.

Por definición económica, explicó De la Cruz, el pleno empleo no existe estrictamente, porque siempre habrá personas que por voluntad se mantengan desempleadas, por cambiarse de trabajo, mudarse de ciudad, haber perdido el trabajo o por algunas otras razones. Cada país tiene un nivel atribuible no a las fallas del sistema económico, sino a decisiones de personas. En ninguna economía se va a lograr tener a todas las personas ocupadas.

En todo caso, consideró, el principal desafío para México es transformar en empleos formales y de calidad los trabajos precarios que predominan actualmente, en los que se pagan entre dos y tres salarios mínimos. La mayoría de los mexicanos, recordó, trabaja en la economía informal, con horarios de menos de 48 horas a la semana, sin prestaciones sociales ni acceso a la seguridad social. Incluso, 16 millones ni siquiera cuentan con un contrato laboral por escrito.

Esa mala calidad del empleo en el país explica por qué la tasa de desocupación nacional es de entre 3 y 3.5 por ciento, de las más bajas en el mundo, pero el margen para reducirla más es muy bajo porque la economía nacional tendría que crecer más de 4 o 5 por ciento, consideró el especialista.

La mayor parte de la población de México no está desempleada. Trabaja, pero no tiene la cobertura de un empleo digno, puntualizó. En septiembre pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social aseguró que durante el sexenio se crearon 3.8 millones empleos, el doble respecto de los generados durante el gobierno de Felipe Calderón. Incluso, (la cifra) es superior a los creados en los 12 años completos de las dos administraciones pasadas (de 3.5 millones en conjunto), según la institución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016