De Veracruz al mundo
Desperdicios en México alimentarían a 7 millones de personas.
De acuerdo con el proyecto Cero Pérdidas, en nuestro país se desperdicia, aproximadamente, el 34% de la producción de alimentos
Sábado 20 de Octubre de 2018
Por:
Foto: Pixabay
.- El cambio climático pone en riesgo la producción de alimentos e incluso su valor nutricional, y esto le impacta también a México, reveló Silverio García Lara, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

El líder del proyecto Cero Pérdidas, dedicado a evitar mermas de productos como el maíz en México, exhortó a duplicar los esfuerzos, no sólo para producir alimentos suficientes, sino para garantizar que éstos sean realmente nutritivos.

En México, dijo, aproximadamente el 34 por ciento de la producción de alimentos se desperdicia, de acuerdo con Cero Pérdidas, lo que alcanzaría para dar de comer a 7 millones de personas.

Destacó que entre los productos que registran una mayor merma se encuentran las frutas, las verduras y los productos derivados de las harinas.

La alimentación es un tema que nos concierne a todos, pero casi no estamos conscientes", afirmó.

Desde la década de los ochenta se ha generado y recopilado información que permite predecir cómo será la producción agrícola para el 2050 y lamentablemente, debido al cambio climático, la perspectiva es negativa”, dijo en un comunicado.

Resaltó que “el mundo va a perder la capacidad de producir alimentos suficientes a causa de fenómenos como el aumento en la temperatura global y eventos extraordinarios como los huracanes".

También puntualizó que “entre los países que más sufrirían estragos se encuentra México”.

Las pérdidas en la capacidad de producción de alimentos para tal año, en comparación con lo que sucede actualmente, irían de un 15 a un -50 por ciento, es decir que, de lo que se produce hoy, se podría estar produciendo la mitad en 32 años”.

Además de que el cambio climático pone en riesgo la producción, también puede disminuir el valor nutricional de los alimentos, reiteró.

Manifestó que “eso es muy serio porque, no solo estamos hablando de que baja la cantidad, sino también la calidad, se ha visto, por ejemplo, que los suelos se empobrecen”.

Este problema, expuso, también tiene que ver con fenómenos de estrés relacionados con el cambio climático.

Así como las personas nos estresamos, las plantas sufren algo similar por exceso de agua o por falta de agua, exceso de CO2 o de temperatura", señaló.

Dijo que “entonces no se nutren igual y, al final, esto da por resultado que los productos que puedan producir sean deficientes nutricionalmente”.

Sostuvo que “quienes más sufrirán debido a ello son América Latina, una sección muy importante de África y de Asia".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016