De Veracruz al mundo
Deportará México a migrantes indocumentados.
Ante ante la eventual llegada a la frontera sur de la caravana de migrantes hondureños, el gobierno de México estudiará los casos de solicitud de refugio de las personas que así lo consideren y permitirá el libre tránsito de aquellos que cuenten con los documentos de viaje y una visa concedida por las autoridades nacionales. Someterá a procedimiento administrativo, y en su caso deportará, a aquellos que ingresen de manera irregular.
Miércoles 17 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Ante ante la eventual llegada a la frontera sur de la caravana de migrantes hondureños, el gobierno de México estudiará los casos de solicitud de refugio de las personas que así lo consideren y permitirá el libre tránsito de aquellos que cuenten con los documentos de viaje y una visa concedida por las autoridades nacionales. Someterá a procedimiento administrativo, y en su caso deportará, a aquellos que ingresen de manera irregular.

Por conducto de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SER) y de Gobernación, el gobierno mexicano expuso las medidas que tomará ante la eventual llegada de los miles de hondureños que emprendió una caravana para solicitar refugio en Estados Unidos.

“El gobierno de México, en apego a una política migratoria respetuosa de los derechos humanos de los migrantes y del derecho internacional humanitario, reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas y el derecho de toda persona a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, tal como lo establecen los diversos instrumentos internacionales de los que el país es Parte y las leyes nacionales en la materia”, indicaron las dependencias federales en un comunicado conjunto.

Detallaron que toda persona extranjera que desee ingresar a territorio nacional y cuente con los documentos de viaje y una visa concedida por el gobierno de México, por medio de la red consular de la SRE, podrá ingresar y moverse con plena libertad en el mismo por el tiempo de vigencia de la visa.

Aquellos que ingresen a la República Mexicana y pidan el reconocimiento de la condición de refugiado o ser beneficiario de medidas de protección complementaria, deberá hacerlo individualmente, de conformidad con la legislación vigente.

La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiados (COMAR) será la institución encargada de procesar y analizar dichas solicitudes. La legislación nacional vigente establece un periodo de hasta 45 días hábiles, prorrogables por un periodo igual, para resolver sobre las solicitudes.

Durante este tiempo, el peticionario deberá permanecer en una estación migratoria, a cargo del Instituto Nacional de Migración, aclaró el gobierno.

En tanto, aquellos que entren de forma irregular, serán sujetos a procedimiento administrativo y, en su caso, será retornada a su país de origen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016