De Veracruz al mundo
Crecen 31% fraudes cibernéticos en enero-junio.
En conferencia de prensa el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, precisó que el número total de reclamaciones por fraudes tradicionales y cibernéticos fue de 3.5 millones, lo que significó un aumento de 5 por ciento o 170 mil quejas más en comparación con el primer semestre de 2017.
Martes 16 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- En el primer semestre de este año los fraudes cibernéticos alcanzaron dos millones 74 mil 554, lo que significa un crecimiento de 31 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017 cuando fueron un millón 578 mil, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En conferencia de prensa el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, precisó que el número total de reclamaciones por fraudes tradicionales y cibernéticos fue de 3.5 millones, lo que significó un aumento de 5 por ciento o 170 mil quejas más en comparación con el primer semestre de 2017.

Las ganancias netas para el crimen organizado fue de 9 mil 231 millones de pesos.

El comercio electrónico es el más utilizado para defraudar a la gente debido a que las plataformas o portales deberían de invertir más para verificar la identidad del usuario.

Indicó que se presentan más de 19 mil reclamaciones por día al sector bancario.

Del total de fraudes tradicionales y cibernéticos que alcanzaron los 3.5 millones, 27 por ciento de las reclamaciones de fraude son de Santander, 23 por ciento de Citibanamex y Banorte-Ixe con 15 por ciento. Además, 18 de 29 bancos registraron incrementos.

Del total de los fraudes cibernéticos, el 96 por ciento fueron por comercio electrónico con 2 millones 74 mil 554 por un monto de 4 mil 412 millones de pesos.

Lo anterior, informó Di Costanzo, al anunciar el establecimiento del Portal de Fraudes Financieros en México en el que se podrán denunciar los números telefónicos por medio de los cuales pretenden robar datos, así como el modus operandi de los delincuentes.

Las secciones del Portal contiene un monitor de reportes, otro para compartir su experiencia e información para protegerse.

Los consumos no reconocidos y retiros no reconocidos, son la principal causa de reclamación, tanto en los fraudes cibernéticos como en los tradicionales.

Mario Di Costanzo propuso reformas legales para que las instituciones bancarias y plataformas de comercio electrónico soliciten más informes para conocer la identidad del cliente y también para que el Ifetel responda con mayor celeridad para suspender los números telefónicos desde donde se hacen llamadas para intentar hacer un fraude.

Los fraudes financieros son acciones que una persona realiza con el fin de obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de otra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:53:41 - Sube a 27 muertos por lluvias en México; hay seis estados con fallas eléctricas
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016