De Veracruz al mundo
La discusión de la Reforma Educativa tiene altos niveles de toxicidad: Granados.
El secretario de Educación Pública indicó que, con la Reforma Educativa, que permitió la descentralización de la nómina magisterial, se recuperó 37 mil millones de pesos para el SAT
Martes 16 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, advirtió que el debate de la Reforma Educativa “se ha contaminado mucho y tiene altos niveles de toxicidad, debido a la falta de argumentos y datos reales”.

Tras presidir el Conversatorio Presentación del sexto informe de labores de la SEP, Granados Roldán enfatizó que, en la realidad, con la Reforma Educativa, que permitió la descentralización de la nómina magisterial, la dependencia pudo recuperar 37 mil millones de pesos para el SAT.

Se logró poner un dique a la sangría presupuestal de la nómina magisterial que antes era jineteada por algunos estados”, señaló el secretario de Educación Pública.

Por otro lado, añadió que al cierre de la presente administración se habrán generado alrededor de 200 mil plazas magisteriales bajo la nueva estructura de la Reforma Educativa, lo que a su vez ha permitido elevar la calidad del ejercicio docente.

Otto Granados Roldán precisó que en la evaluación 2017-2018, el 16 % de los docentes que participaron se ubicaron en el nivel más alto, “el nivel de destacados”.

Indicó que, hasta julio de este año, más de un millón 500 mil personas han participado en la evaluación educativa y añadió que también disminuyó el nivel de analfabetismo que ha afectado al país.

Es muy importante que la discusión de la Reforma Educativa no se quede nada más al nivel de la pasión política, de la coyuntura electoral, de la inmediatez mediática, sino que podamos ir más allá. Me parece que los datos y las estadísticas son centrales para comprender su dinámica y revisar en lo que se ha avanzado y revisar lo que ha faltado”, consideró el secretario de Educación Pública.

En el evento que se realizó en el Salón Iberoamericano de la SEP, donde participaron Carlos Ornelas, especialista en temas de educación y articulista de Excélsior; y Sergio Cárdenas, director del CREFAL, el Secretario de Educación, señaló que desea que el gobierno que encabezará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presente mejores resultados que los que se tendrán en el actual sexenio.

Cualquier cosa que venga deseo sinceramente que sea mejor que estos resultados, que es la prueba del ácido. La prueba del ácido no es el primer año de un gobierno, es el último pues hay que rendir cuentas, contrastar números y en ese sentido yo deseo sinceramente que las cuentas que veamos dentro de seis años sean mejores que las que están aquí contenidas en estos documentos”, concluyó Granados Roldán.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:28:35 - Empresa de pipa que explotó Iztapalapa fue omisa en la gestión de riesgos
09:26:56 - Aún no hay “algo que diga” que Salinas Pliego pagará: Sheinbaum
09:22:52 - Dejan lluvias 29 muertos; damnificados claman por pronta ayuda
21:53:41 - Sube a 27 muertos por lluvias en México; hay seis estados con fallas eléctricas
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016