De Veracruz al mundo
Próximo gobierno va por rescate de escuelas normales: Esteban Moctezuma.
Moctezuma aseveró que las escuelas normales son la base de todo el proceso educativo porque ‘ahí se forjan a los próximos maestras y maestros y no pueden estar abandonadas como hasta ahora’
Viernes 12 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se comprometió a rescatar y robustecer las escuelas normalistas del país durante la próxima administración federal.

Destacó que con ello se cumplirá con una de las demandas principales del magisterio nacional, al ser los normalistas la base del proceso educativo y agentes de cambio.

Moctezuma Barragán expuso lo anterior durante los trabajos del “Foro de Consulta Estatal Participativa en el estado de Quintana Roo por un Acuerdo Nacional Sobre la Educación” en donde sumaron 53 mil 682 ponencias y se han consultado, en encuesta, a 630 mil personas.

En ese contexto, aseveró que las escuelas normales son la base de todo el proceso educativo porque “ahí se forjan a los próximos maestras y maestros y no pueden estar abandonadas como hasta ahora”.

Refirió que la próxima administración reforzará la formación inicial y continua del magisterio y aseguró que a lo largo del próximo sexenio todas las escuelas contarán con conectividad.

El próximo titular de Educación enfatizó que la esperanza de hacer bien las cosas y salir adelante tendrá como punta de lanza a los agentes de cambio, en los que se convertirá el magisterio nacional.

Por ello, Esteban Moctezuma refirió que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, invitó a todos a unirse para reconciliar a México y realizar juntos su gran cuarta transformación “y no se puede negar que el elemento básico de ese cambio es precisamente la educación”.

Lo anterior, explicó, porque la educación es capaz de impulsar una nueva cultura política en México y de sembrar valores universales; una cultura que rescate la dignidad, vigencia y honorabilidad de lo público y que aborde la equidad, factor que está ausente del modelo educativo actual.

Durante el foro de consultas estatales se escucharon propuestas referentes a cuatro temas principales: educación básica, media superior, superior y agenda educativa, donde participaron autoridades estatales, dirigentes sindicales, maestros, especialistas, empresarios y padres de familia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016