De Veracruz al mundo
PGR investiga caso de leones en azotea de CDMX.
Ya que el propietario de tres leones que viven en una azotea de una casa en la colonia Viaducto Piedad se negó a entregar a los leones a la Profepa, la PGR tomará el caso y el propietario deberá enfrentar sanciones en materia penal
Viernes 12 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) turnará a la Procuraduría General de la República el caso de posesión de tres felinos en la colonia Viaducto Piedad, en la Ciudad de México, toda vez que el propietario se negó a que los inspectores cumplimentaran la orden para trasladar temporalmente a los leones a una unidad de manejo especializada para su estancia y cuidados.

La medida del cambio de depositaria se ordenó mediante acuerdo que pretendió ser notificado este día al propietario del domicilio, quien se negó a atender la diligencia e impidió que los inspectores llevaran a cabo las labores de contención y manejo de los tres leones asegurados.

La Profepa inició el procedimiento administrativo por presuntas violaciones a la Ley General de Vida Silvestre en materia de posesión de ejemplares de fauna silvestre exótica, sin contar con la autorización y por faltas al trato digno y respetuoso a los organismos, pues a los felinos les fueron extraídas sus garras.



Ante la negativa del inspeccionado, ahora además de enfrentar el procedimiento administrativo de la Profepa, deberá responder a las sanciones que en materia penal se establecen por no cumplir las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad.

El pasado 10 de octubre en atención a denuncias, los inspectores de la Profepa cumplimentaron una orden de inspección en el domicilio de Viaducto Piedad, donde observaron que se mantenía en la azotea de la casa-habitación a tres leones africanos de aproximadamente año y medio de edad, sin contar con las instalaciones de albergue adecuadas para su estancia, además de no contar con el registro y plan de manejo aprobado que exigen la Ley General de Vida Silvestre.

El pasado mes de junio de 2018, la Semarnat notificó al inspeccionado la negativa para aprobar el plan de manejo presentado y para otorgar el registro en el padrón de predios e instalaciones que manejan vida silvestre.

La negativa se otorgó al considerar que, en el domicilio ubicado en zona urbana, no se garantizaban las medidas de seguridad civil, así como los métodos de contención y respuesta a contingencias.

La sanción en materia administrativa por faltar al trato digno y respetuoso a ejemplares de la vida silvestre consiste en multa por el equivalente de 20 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización, acorde a la Ley General de Vida Silvestre.

Asimismo, el Código Penal Federal considera la pena de uno a cuatro años de prisión por delito contra la gestión ambiental.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016