De Veracruz al mundo
Iniciativa Mérida repara fracturas corruptas de cárceles de México.
Así lo consideró el presidente de la Asociación de Correccionales de América, Apolonio Armenta; afirmó: ‘la institución penitenciaria padece de la delincuencia organizada, de los motines, del hacinamiento y de la sobrepoblación’
Viernes 12 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los programas de la Iniciativa Mérida, acuerdo bilateral que recibe recursos económicos y técnicos de Estados Unidos, están dando “un gran respiro” al Sistema Penitenciario en México, y está “reparando las fracturas” de la institución de “prácticas corruptas, de violencia interna, violencia y abonado institucional”, consideró Apolonio Armenta Parga, titular del Sistema Penitenciario de Coahuila.

El también nuevo presidente de la Asociación de Correccionales de América-Capítulo México (ACA-MEX), denunció que el Sistema Penitenciario nacional sigue sufriendo “embates” tanto de las instituciones como de la delincuencia organizada.

Actualmente el Sistema Penitenciario en nuestro país no sólo ha sufrido el embate del abandono y desinterés que se tiene como institución penitenciaria, sino también sufrimos el embate de la delincuencia organizada, de los motines, del hacinamiento, de la sobrepoblación, de los autogobiernos”, expuso el también titular de la Unidad del Sistema Penitenciario de Coahuila.

En la Ciudad de México se celebra este viernes la primera reunión de la ACA-MEX. Durante la inauguración, el subsecretario adjunto del Buró Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, Richard Glenn, anunció que, para enero del próximo año, ocho cárceles más de México lograrán su acreditación internacional para pasar de 92 a 100 en todo el país.

Dicho título se da a los centros penitenciarios que cumplen con 137 estándares en materia de protección, seguridad, orden, atención médica y nutrición, programas de reinserción, administración, y justicia.

Cuando invertimos en el sistema penitenciario invertimos en nuestra comunidad, es por eso que una parte clave de nuestro apoyo, bajo la Iniciativa Mérida, es ayudar a los centros penitenciarios tanto federales como estatales a lograr su acreditación internacional. Sabemos que se requiere de una cantidad considerable de recursos, pero más que recurso es de la voluntad política y compromiso personal e individual para lograr, y más importante, mantener la acreditación internacional”, dijo el subsecretario adjunto del Buró Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, Richard Glenn.

Agregó que el impacto notable de la acreditación internacional se ve reflejado en la disminución del índice de violencia dentro de los centros, así como de una eliminación de fugas.

Asimismo, hemos notado que en aquellos estados donde la mayoría de sus prisiones están acreditadas, hay una disminución de los delitos de secuestro y extorsión, los cuales a menudo se generan desde el interior de los penales”, explicó Richard Glenn.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016