De Veracruz al mundo
NASA descubre falla sísmica que conecta a México y EU.
La falla sísmica de 34 kilómetros de largo conecta al sur de California con México, de acuerdo con un estudio realizado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA
Jueves 11 de Octubre de 2018
Por: Notimex
Ciudad de México.- Un estudio realizado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de la NASA, reveló evidencia de que una sección de 34 kilómetros de largo conecta las fallas tectónicas del sur de California y norte de México.

El artículo detalló que todo el sistema tiene cerca de 350 kilómetros de largo.

Además de que el extremo sur de la falla de Elsinore de California está vinculado al extremo norte del sistema de fallas de Laguna Salada, al norte de la frontera con México.

La corta longitud del segmento de falla de conexión, llamada Ocotillo, es consistente con una zona de falla en desarrollo, donde los movimientos telúricos no han creado otra falla única.

Dos meses después del terremoto de El Mayor-Cucapah de 2010 en Baja California, México, la sección de Ocotillo fue el sitio de una réplica de magnitud 5.7 que se rompió en una falla de 8 kilómetros de longitud enterrada en el desierto de California.

El sismo de 7.2 generó daños a los habitantes de Mexicali. Asimismo, las réplicas causaron una gran variedad de fallas en la región.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) planteó que en el Golfo de California, existe una zona de expansión donde las placas se están separando.

Andrea Donnellan, científico del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California, indicó que su equipo ha estudiado la región desde 2009, a través de los datos generados por el instrumento UAVSAR de la NASA, el cual mide el nivel del suelo, lo que permite a los científicos ver cómo cambia el terreno.

El nuevo estudio, también definió dónde la corteza de la Tierra está deformándose después del terremoto de El Mayor-Cucapah.

Por ello, saber cómo están conectadas las fallas ayuda a entender la transferencia de estrés entre fallas.

El temblor es solo una parte del proceso del terremoto. La Tierra sigue moviéndose durante años", apuntó Donnellan.

Esto permite a los investigadores comprender si un sismo en una sección de una falla rompería varias secciones, lo que derivaría en un movimiento telúrico más grande.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
23:03:28 - Sheinbaum ordena censo de afectados por lluvias en Veracruz, aunque habrá que esperar porque todavía hay comunidades incomunicadas
23:00:41 - UV suspende clases en Poza Rica y Tuxpan hasta el próximo 20 de octubre debido a lluvias e inundaciones
22:58:59 - Tras empezar a bajar los niveles de agua, Nahle dirige entrega de víveres y evalúa puente aéreo en el norte de Veracruz
21:39:12 - Secretaria de Cultura acude en lugar de Nahle al Festival Internacional Cervantino; ella anda supervisando el norte del estado por inundaciones
21:19:53 - Lluvias han afectado 982 kilómetros de carreteras en cinco entidades, cuando de por si se encontraban en pésimo estado, sobretodo en Veracruz
21:14:48 - Reforma electoral que reduzca derechos de ciudadanos representaría un retroceso en la democracia mexicana, advierte Luis Carlos Ugalde
21:11:25 - Se dan actos de rapiña en tiendas y centros comerciales en Poza Rica se llevan motocicletas, bicicletas y pantallas
20:12:44 - Pedirá IP apoyo urgente a negocios afectados por lluvias en Veracruz: Concanaco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016