De Veracruz al mundo
Publican último trabajo científico de Stephen Hawking.
El último trabajo científico de Stephen Hawking fue publicado por la Universidad de Cambridge, este material habla sobre los agujeros Negros
Jueves 11 de Octubre de 2018
Por:
Foto: AP.
.- El último trabajo científico que realizó el físico teórico y astrofísico británico Stephen Hawking fue publicado hoy, a siete meses de su muerte.

Físicos de la Universidad de Cambridge publicaron este jueves el trabajo relativo a los agujeros negros, investigación a la que Hawking dedicó la mayor parte de su vida.

El coautor de los trabajos, el físico de la Universidad de Cambridge, Malcolm Perry, dijo al diario The Guardian que la paradoja de la información estuvo en el centro de la vida de Hawking durante 40 años.

Los trabajos fueron completados días antes de la muerte de Hawking, el pasado 14 de marzo, y fue redactado por colegas de las universidades de Cambridge, Inglaterra, y de Harvard, Estados Unidos.

El ensayo “Entropía del Agujero Negro” (Black Hole Entropy and Soft Hair) es una continuación de los trabajos del aclamado científico, quien murió a los 76 años de edad.

Los orígenes de los agujeros negros datan de la época en que el científico Albert Einstein publicó la Teoría de la Relatividad general (1915) que propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia, de lo cual resulta una teoría relativista del campo gravitatorio.

Las teorías de Einstein hicieron importantes predicciones sobre los agujeros negros y sus características, pero 60 años después Hawking argumentó que los agujeros negros también tienen temperatura.

Los físicos de Cambridge, Sasha Haco, y Andrew Strominger de Harvard ahondaron en la teoría de los agujeros negros y añadieron otras propiedades que no se habían registrado antes como fotones y el llamado “pelo suave” (soft hair), lo cual intentar responder a la paradoja sobre la fuerza gravitacional de los agujeros negros.

The Guardian reportó que unos días antes de que Hawking muriera, el físico Perry le llamó por teléfono desde la Universidad de Harvard para explicarle el avance en las investigaciones.

Perry desconocía qué tan enfermo Hawking se encontraba y lo único que recibió fue “una sonrisa”. “Le dije que habíamos llegado a algún lado. Supo el resultado final”, aseguró Perry.

Hawking, quien desde los 22 años de edad se le detectó una enfermedad neuromotora progresiva y mortal, falleció en su casa ubicada en la ciudad universitaria de Cambridge.

Sus restos fueron depositados en la Abadía de Westminster, junto a los del científico Isaac Newton.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016