De Veracruz al mundo
Ejército se encargará de seguridad en toma de protesta de López Obrador.
Un alto mando de la SEDENA afirmó que se acatará la decisión del presidente electo de desaparecer el Estado Mayor Presidencial; el 1 de diciembre los elementos asignados se reintegraran a sus diferentes institutos de seguridad
Miércoles 10 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- La seguridad de la ceremonia oficial, jefes de estado e invitados especiales que acudirán a la toma de protesta del presidente electo, Andrés Manuel Lope Obrador, el próximo primero de diciembre correrá a cargo del Ejército Mexicano, dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional.

Previo a ello, a más tardar el próximo 30 de noviembre la dependencia federal y la Secretaría de Marina emitirán una normativa para reintegrar a sus filas a los elementos hoy asignados al Estado Mayor Presidencial.

De acuerdo con información proporcionada por un alto mando de la SEDENA, la decisión del próximo presidente de México de desaparecer el Estado Mayor Presidencial (EMP) se acatará y a partir del primer minuto del 1 de diciembre los mil 869 elementos de base de este órgano técnico-militar y los 4 mil 816 integrantes del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) que lo apoyan, deberán reportarse a sus diferentes institutos de seguridad, como es la propia SEDENA, la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México y personal civil a áreas administrativas.

Una vez transcurrida la ceremonia de Transmisión de Poder en la Cámara de Diputados, la Secretaría de la Defensa Nacional estará a disposición de la Presidencia de la República para definir si durante la nueva gestión seguirán siendo responsables de la seguridad de los dignatarios extranjeros que visiten nuestro país.

Para el próximo uno de diciembre se espera la presencia de al menos ocho jefes de estado y decenas de representantes de otras naciones del mundo.

Marcelo Ebrard, propuesto para ocupar la cancillería mexicana informó en días pasados que han confirmado su asistencia el rey de España Felipe VI, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.

Además, los mandatarios de Perú y El Salvador, Martín Vizcarra y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente.

De igual forma, los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Guatemala, Jimmy Morales; de Ecuador, Lenin Moreno y de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Todos ellos habrán de contar con seguridad de elementos del Ejército Mexicano durante su estancia en territorio nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016