De Veracruz al mundo
"No está cerrado el tema del mar", advierte Evo Morales.
"Sería importante que también Chile aplique, respete, el último párrafo (del fallo) donde (el tribunal) nos invoca a seguir dialogando sobre el tema del mar. Y no está cerrado el tema del mar", dijo Morales en discurso público en Cobija, al norte del país.
Viernes 05 de Octubre de 2018
Por: AFP
Foto: AFP.
La Paz, Bolivia.- El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó este viernes que "no está cerrado el tema del mar", en referencia al fallo de la Corte de La Haya, que dictaminó que Chile no tiene obligación de negociar una salida al océano Pacífico para Bolivia.

"Sería importante que también Chile aplique, respete, el último párrafo (del fallo) donde (el tribunal) nos invoca a seguir dialogando sobre el tema del mar. Y no está cerrado el tema del mar", dijo Morales en discurso público en Cobija, al norte del país.

El párrafo 176 señala que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "no debe entenderse como un impedimento" a que continúen las gestiones "en un espíritu de buena vecindad" y que "con la voluntad de ambas partes, pueden llevarse a cabo, negociaciones significativas".

Morales volvió a cuestionar el fallo que "respetamos, pero no compartimos".

Con el trámite del proceso, que duró el último quinquenio, "todo el mundo sabe ahora que hay un tema pendiente y, lo más importante: si la Corte hubiese dicho: con el Tratado de 1904 está resuelto el problema de Chile y Bolivia, eso sí habría sido una derrota", señaló.

Según el gobernante, principal promotor del juicio en La Haya, la CIJ opinó que "el Tratado de 1904 (que fijó los límites entre ambos países) no ha resuelto (la demanda marítima boliviana y que) se sigue negociando; ese es el resultado".

Después del fallo, "hay otros caminos ahora para emprender", señaló, aunque no identificó cuáles.

Además, dijo no entender cómo "tantas cortes creadas por las Naciones Unidas no sé si están sometidas a ciertos intereses. Esto habría que investigar, averiguar".

"Si la Corte dice que no hay obligación de negociar, ¿a quién está favoreciendo?: ni a Bolivia, ni siquiera al pueblo chileno. Toda la costa de Chile sobre el océano Pacífico es de siete familias, de siete empresarios nacionales e internacionales", reclamó.

Morales se pronunció un día después de que el ex presidente Carlos Mesa, vocero del mar, planteara "encarar de manera remozada" las relaciones con Bolivia, y "pasar la página" para dar lugar a "un nuevo escenario" con "nuevas personas".

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, tras un frustrado acuerdo de solución marítima.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
23:00:41 - UV suspende clases en Poza Rica y Tuxpan hasta el próximo 20 de octubre debido a lluvias e inundaciones
22:58:59 - Tras empezar a bajar los niveles de agua, Nahle dirige entrega de víveres y evalúa puente aéreo en el norte de Veracruz
21:39:12 - Secretaria de Cultura acude en lugar de Nahle al Festival Internacional Cervantino; ella anda supervisando el norte del estado por inundaciones
21:19:53 - Lluvias han afectado 982 kilómetros de carreteras en cinco entidades, cuando de por si se encontraban en pésimo estado, sobretodo en Veracruz
21:14:48 - Reforma electoral que reduzca derechos de ciudadanos representaría un retroceso en la democracia mexicana, advierte Luis Carlos Ugalde
21:11:25 - Se dan actos de rapiña en tiendas y centros comerciales en Poza Rica se llevan motocicletas, bicicletas y pantallas
20:12:44 - Pedirá IP apoyo urgente a negocios afectados por lluvias en Veracruz: Concanaco
20:10:13 - Exigen en Chiapas cese de agresiones contra bases de apoyo del EZLN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016