De Veracruz al mundo
Recibe AMLO economía estable y finanzas sanas: SHCP.
En su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, González Anaya sostuvo que, a pesar de ese monto, “la calidad de la deuda es buena”.
Miércoles 03 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Aunque la deuda del país asciende a 10.2 billones de pesos, equivalente a casi 45 por ciento del PIB, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “heredará una economía resiliente y en crecimiento, que ha reaccionado en forma correcta ante los choques externos y con estabilidad bien cimentada en finanzas públicas sanas”, afirmó esta mañana el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya.

En su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, González Anaya sostuvo que, a pesar de ese monto, “la calidad de la deuda es buena”.

Refirió que la mayor parte, 76 por ciento, es en moneda nacional, el vencimiento promedio es de más de 8 años, y la mayor parte está en tasa fija “y ello permite que las tres calificadoras más importantes del mundo nos den la más alta calificación. A mitad sexenio tuvimos una perspectiva negativa, pero se espera que cierre a 45 por ciento del PIB. Es una deuda razonable y en una trayectoria sostenible.

En su intervención inicial, dijo ante los legisladores que las condiciones macro económicas dan certidumbre de a1e en México se salvaguardan los ahorros y hay espacios para la inversión.

“La economía es fuerte y las finanzas públicas son sanas. Entregaremos buenas cuentas y entregaremos bien las cuentas”, dijo.

Insistió que la economía mexicana “se encuentra sólida, somos un país con las mejores calificaciones crediticias y con perspectivas estables en esta etapa de transición” del gobierno.

González Anaya resaltó que se ha incrementado la recaudación de ingresos tributarios y se redujo la dependencia de México a la venta de petróleo.

El crecimiento, sostuvo, ha sido de 2.5 promedio anual y que el país ha logrado un récord de 34 trimestres de crecimiento sostenido. Un empleo formal por minuto, más que lo logrado en los dos sexenios. Potencia exportadora.

Consideró que el nuevo acuerdo con Estados Unidos y Canadá, además de poner al día temas comerciales rebasados, da certidumbre a los ex portadores de que cuentan con un mercado para colocar sus productos, y a los consumidores acceso a bienes a menor precio, y para los inversionistas que México hay condiciones para incrementar los flujos de inversión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:04 - Utilizan tragedia por lluvias para saquear y extorsionar en Veracruz
09:24:47 - Dan nueva lectura a la salud de Kahlo en el 53 Festival Internacional Cervantino
09:23:22 - Regresan a una Gaza fantasma, mientras en Tel Aviv celebran; 500 mil desplazados
09:20:21 - Por Raymond, así azotarán las fuertes lluvias a Veracruz del domingo 12 al miércoles 15 de octubre
09:18:35 - Peligro en apps de citas: mexicanos son drogados en Colombia y uno termina en tragedia
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
09:13:44 - Choque entre dos pipas provoca explosión en la autopista México-Puebla: hay cierre en ambos sentidos
09:12:00 - Dónde y cuándo donar: abren centros de acopio en todo el país para damnificados por las lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016