De Veracruz al mundo
Van cinco funcionarios despedidos por tráileres que deambulaban con cadáveres en Jalisco.
Una de las cesadas fue la titular del área de Genética, Karina Sánchez, por no dar uso a un aparato de última generación que puede procesar 100 muestras de ADN por día; en su área sólo se completaban 30.
Miércoles 03 de Octubre de 2018
Por:
.- Luego de que el vocero del gobierno del estado, Gonzalo Sánchez, informó que más de 20 servidores públicos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Fiscalía General son investigados por la acumulación de cuerpos en la morgue, hasta la fecha han sido despedidos cinco personas.

Una de las cesadas fue la titular del área de Genética, Karina Sánchez, por no dar uso a un aparato de última generación que puede procesar 100 muestras de ADN por día; en su área sólo se completaban 30.

Otros despedidos -que también son cercanos al extitular del IJCF, Luis Octavio Cotero- son: la responsable del área administrativa, Alicia Livier Estrada Gutiérrez, y el director Jurídico, Daniel Castañeda, a quien le pidieron su renuncia el 18 de septiembre.

El pasado 17 de septiembre, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, removió a Cotero tras darse a conocer que un tráiler con cadáveres deambuló por tres municipios de la zona metropolitana, ante la falta de espacio dentro del Servicio Médico Forense (Semefo).

Desde el 22 de septiembre, un promedio de 100 personas acudía al IJCF con la esperanza de reconocer a uno de los 444 cuerpos que se hallaban sin identificar en el Semefo, pero la afluencia bajó a 30.

En un principio se colocaron tres módulos al interior de las oficinas del IJCF donde se proporcionaba la información a los asistentes. Sin embargo, ante la tardanza que esto representaba aumentaron cuatro más, para un total de siete módulos.

De acuerdo con el personal consultado, acuden a buscar más a hombres que a mujeres, cuyas edades oscilan entre los 18 y 24 años de edad. Aunque también preguntan por varones de entre 46 y 56 años.

Otro dato que proporcionaron es que se han identificado en promedio tres personas por día, y que los deudos no sólo provienen de la zona metropolitana de Guadalajara y del interior de Jalisco, sino de otros estados del país como Nayarit, Sinaloa, Michoacán, y la Ciudad de México.

Según los reportes, 20 personas provenientes del interior del país no contaban con una carpeta de investigación por la desaparición de su familiar, por lo que se les orientó para que presentaran una denuncia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016