De Veracruz al mundo
Defensores de DH denuncian agresiones de militares a migrantes.
Así lo afirmaron tanto defensores de derechos humanos como los propios migrantes, quienes señalaron que las vejaciones cometidas por los militares han comenzado a ocurrir con mayor frecuencia, en estados como Veracruz y Tabasco, sin que este tema haya recibido mayor atención pública.
Martes 02 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- En semanas recientes, se han incrementado los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) en los cuales también participan elementos de a la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes han sido denunciados por agredir a golpes y pedradas a los trabajadores internacionales sin documentos.

Así lo afirmaron tanto defensores de derechos humanos como los propios migrantes, quienes señalaron que las vejaciones cometidas por los militares han comenzado a ocurrir con mayor frecuencia, en estados como Veracruz y Tabasco, sin que este tema haya recibido mayor atención pública.

Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, subrayó que apenas el viernes anterior tuvo lugar un operativo del INM en las afueras de Palenque, Chiapas, en donde los soldados persiguieron a trabajadores indocumentados mientras les lanzaban piedras, y los golpearon sin ninguna razón cuando ya estaban detenidos.

“Nos preocupa muchísimo que el Ejército esté presente en acciones del INM, porque son elementos capacitados para la guerra, y pone en riesgo a los migrantes el que los lleven a ellos a detenerlos”, subrayó el activista.

Figueroa consideró que este tipo de abusos se están incrementando porque forman parte de la misma política represiva del llamado Plan Frontera Sur, firmado en julio de 2014, y llamó a que el próximo gobierno del país busque soluciones regionales para los fenómenos que expulsan a miles de personas de sus lugares de origen.

Elmer Wilson Ramos, migrante originario de Honduras, contó que en los retenes instalados por el INM en los estados de Chiapas, Veracruz y Tabasco es frecuente la presencia de policías federales y elementos del Ejército mexicano, quienes han hecho un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza contra los trabajadores indocumentados.

“Adelantito de Palenque los militares nos pegaron una correteada. A un compañero mío lo golpearon con un puñetazo en la boca y a otro le pegaron una pedrada. Uno lo que hace es correr, pero a veces ellos pegan con pistolas de electricidad cuando ya nos tienen agarrados, y tratan de golpearnos y de intimidarnos”, denunció.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016