De Veracruz al mundo
Teporingo está protegido por instituciones del gobierno federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que existen importantes esfuerzos de conservación de esta especie endémica del país
Martes 02 de Octubre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El teporingo, zacatuche o conejo de los volcanes (Romerolagus diazi) no se ha extinguido y existen importantes esfuerzos de conservación de esta especie, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a la fecha, existen poblaciones estables de este ejemplar en el Parque Nacional Izta-Popo (Puebla y Morelos), en el Corredor Biológico Chichinautzin y en el Tepozteco (Morelos), así como en Milpa Alta y Topilejo (Ciudad de México).

A través de su página de internet, la dependencia federal aclaró que al menos desde 2007, dicha comisión ha impulsado esfuerzos en coordinación con diversas instituciones de investigación para determinar la presencia de esta especie en la región del eje Neovolcánico y en particular en el Nevado de Toluca.

La Conanp desarrolla un estudio en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, encabezado por José Antonio Guerrero Enríquez. Con este trabajo conjunto, los especialistas lograron extraer ADN de posibles excretas, para poder confirmar su presencia y distribución de la especie.

Además, existen brigadas comunitarias en Milpa Alta que realizan el monitoreo de la especie desde hace varios años, con apoyo del gobierno de la Ciudad de México y dicha comisión.

También para la conservación del hábitat natural de esta especie, las autoridades ambientales han protegido la zona de pastizal del Nevado de Toluca, con ayuda de la Brigada Contra Incendios.

A estas acciones se suma el trabajo de las comunidades de San Juan de las Huertas, Zaragoza, Tlacotepec, San Miguel Balderas, San Francisco Putla, San Agustín Potejé y San Pedro Tlanixco, Santa María del Monte, ejido Pueblo Nuevo, ejido San José Contadero, Bienes Comunales de Calimaya, ejido San Cristóbal Tecolit y ejido Loma Alta.

Asimismo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de un proyecto, elabora el Programa de Adaptación al Cambio Climático Complejo Mariposa Monarca, que busca reducir la vulnerabilidad en cinco Áreas Naturales del Eje Neovolcánico, incluido el Nevado de Toluca.

En este instrumento se considera al zacatuche y los pastizales, como uno de sus objetos de conservación clave que caracterizan al territorio para establecer medidas de adaptación que permitan enfrentar las amenazas climáticas.

Para el gobierno federal es de suma importancia continuar con las acciones que garanticen la supervivencia de esta especie endémica del país y, por lo tanto, patrimonio natural de los mexicanos", destaca la Semarnat.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016