De Veracruz al mundo
Publica Semarnat norma para marcaje de totoaba criada en cautiverio.
Con esta norma los criaderos de totoaba que la comercializan, contarán con elementos estandarizados para el marcaje que permitan reconocer la legal procedencia de esta especie protegida
Lunes 01 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el pasado 28 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Norma Oficial Mexicana “NOM-169-SEMARNAT-2018, que establece las especificaciones de marcaje para ejemplares, partes y derivados de totoaba (Totoaba macdonaldi) provenientes de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre.

Con esta norma de cumplimiento obligatorio, los criaderos de totoaba que la comercializan, contarán con elementos estandarizados para el marcaje que permitan reconocer la legal procedencia de ejemplares, partes y derivados de esta especie protegida.

Este marcaje permite reconocer y vigilar que fueron producidos de forma legal en granjas acuícolas reconocidas por la Semarnat como Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), permitiendo su identificación a través de toda la cadena productiva y su diferenciación de las especies de vida libre que son capturadas de manera ilegal", destacó.

La totoaba es un pez que puede alcanzar hasta dos metros de largo y pesar hasta 150 kilogramos, siendo una especie endémica del Golfo de California que se encuentra en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059.

Además de ser una especie prioritaria para la conservación en nuestro país, también está enlistada en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La NOM establece entre otros aspectos, el código de identificación único desde el origen en las UMA hasta el comercializador final, así como un nuevo elemento innovador: el marcaje genético por genotipificación de los parentales con que cuentan las UMA, que permitirá identificar con certeza el origen de los ejemplares, partes y derivados de esta especie.

Es importante resaltar el importante papel que juegan las UMA, tanto en el cumplimiento de la nueva regulación, como en la repoblación de totoaba en vida libre, ya que un porcentaje de las crías producidas en cautiverio son liberadas a su hábitat natural", señaló la Semarnat.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:04 - Utilizan tragedia por lluvias para saquear y extorsionar en Veracruz
09:24:47 - Dan nueva lectura a la salud de Kahlo en el 53 Festival Internacional Cervantino
09:23:22 - Regresan a una Gaza fantasma, mientras en Tel Aviv celebran; 500 mil desplazados
09:20:21 - Por Raymond, así azotarán las fuertes lluvias a Veracruz del domingo 12 al miércoles 15 de octubre
09:18:35 - Peligro en apps de citas: mexicanos son drogados en Colombia y uno termina en tragedia
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
09:13:44 - Choque entre dos pipas provoca explosión en la autopista México-Puebla: hay cierre en ambos sentidos
09:12:00 - Dónde y cuándo donar: abren centros de acopio en todo el país para damnificados por las lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016