De Veracruz al mundo
Sin Canadá en TLCAN, riesgo de prohibir etiquetado en alimentos.
"Estamos tranquilos mientras Canadá esté en la negociación porque se va a oponer a esa prohibición que México y Estados Unidos están apoyando, pero (de quedar) el acuerdo bilateral entre ambos será terrible", ya que se prohibirá el etiquetado frontal, sostuvo en conferencia de prensa.
Lunes 24 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- El riesgo de que en México se prohíba el etiquetado frontal para alimentos y bebidas no saludables es mayor en caso de que sólo se firme un acuerdo bilateral con Estados Unidos que si Canadá permanece en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), advirtió Alejandro Calvillo, director de la asociación El Poder del Consumidor (EPC).

"Estamos tranquilos mientras Canadá esté en la negociación porque se va a oponer a esa prohibición que México y Estados Unidos están apoyando, pero (de quedar) el acuerdo bilateral entre ambos será terrible", ya que se prohibirá el etiquetado frontal, sostuvo en conferencia de prensa.

Explicó que en Canadá actualmente se discute un etiquetado frontal donde por medio de símbolos o colores se indique de manera sencilla a los consumidores el contenido calórico o en azúcares de los alimentos y bebidas industrializadas.

Una propuesta por la que EPC siempre ha pugnado como parte de una estrategia para contribuir al combate de la epidemia de obesidad y sobrepeso que padece México pero a la que siempre se ha opuesto la industria y las autoridades, remarcó.

La semana pasada, EPC denunció que como parte de la renegociación del TLCAN existe un anexo que prohíbe la etiqueta frontal para la llamada comida chatarra, lo cual fue negado por la Secretaría de Economía (SE).

Alejandro Calvillo y Ana Larrañaga, directora de Proyectos de Salud Crítica de EPC, aseveraron que existen diversas pruebas sobre la existencia de dicho anexo y que tanto funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos como de Canadá lo han admitido en declaraciones públicas, pero las autoridades mexicanas, en contraste no han informado nada al respecto e incluso ahora lo niegan.

Refirieron que el mismo Steve Verheul, jefe del equipo negociador de Canadá, declaró desde marzo pasado: "la propuesta de Estados Unidos es inaceptable y que Canadá mantiene su derecho a establecer etiquetados de advertencia en la comida chatarra para combatir la obesidad".

Calvillo remarcó que también en Estados Unidos se ha desatado una oposición contra dicha prohibición por parte de legisladores federales, organizaciones civiles e instituciones de investigación y salud.

En México, dijo, no ha habido ningún pronunciamiento al respecto por parte de Morena, que es mayoría en el Senado al cual le corresponde aprobar cualquier tratado comercial que firme México, y tampoco ha dicho nada el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016