De Veracruz al mundo
Esfuerzo contra pederastia clerical será insuficiente si no es compartido: Iglesia.
La Arquidiócesis de México, encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, en su editorial de este domingo, expresó también la importancia de la renovación sacerdotal desde la base.
Domingo 23 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Ningún esfuerzo por combatir la pederastia clerical será suficiente, “si el objetivo no es compartido por todos y cada uno de los responsables de garantizar la madurez afectiva y sexual de los candidatos al orden sacerdotal, empezando por las propias familias”, señala la Iglesia católica en la Ciudad de México.

La Arquidiócesis de México, encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, en su editorial de este domingo, expresó también la importancia de la renovación sacerdotal desde la base.

Advierte que “es mejor contar con pocos seminaristas y sacerdotes santos, que muchos acogidos de manera abierta e irresponsable en los seminarios”.

Manifiesta que el papa Francisco está convencido de que la clave para erradicar o reducir al mínimo posible los abusos sexuales cometidos por miembros del clero se encuentra en gran medida en la formación sacerdotal, por lo que ha pedido de manera insistente a los obispos poner especial atención en los seminarios, donde se gesta ese “vacío espiritual que en no pocos casos ha permitido debilidades escandalosas” y que “ensombrecen el rostro de la Iglesia”.

La Arquidiócesis indica que es innegable que la renovación sacerdotal inicia en las casas de formación, “por lo que más que nunca la Iglesia está llamada a actualizar sus procesos, tanto de selección como de acompañamiento y evaluación de los candidatos, a fin de responder a este desafío”.

Indica que ante la magnitud de este flagelo, “que ha lastimado profundamente” a la iglesia, aquéllos que tienen en sus manos la responsabilidad de ofrecer a los seminaristas una formación integral, “deben atender principalmente cualquier conducta negativa que pueda agravar aún más este problema tan doloroso”.

En el texto publicado en el semanario Desde la Fe, expone que la Arquidiócesis de México lleva a cabo una renovación de las estructuras y planes de estudio en el Seminario Conciliar, “pues es indudable que una buena formación humano-pastoral y académico-espiritual previene conductas inapropiadas”.

Señala la Iglesia se encuentra en un punto crucial “en el que no debe dar marcha atrás. El dolor de las víctimas debe impulsar el trabajo comprometido, bajo el principio de ‘tolerancia cero’, hasta devolverle a la Iglesia el rostro santo de su Fundador”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016