De Veracruz al mundo
Diabetes ocasiona 100 mil muertes y 70 mil amputaciones al año en México.
Desde 2016, se enfrenta a una ‘emergencia epidemiológica’ por diabetes; principales complicaciones que se presentan son amputaciones, insuficiencia renal, ceguera y derrame
Martes 04 de Septiembre de 2018
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Cien mil mexicanas y mexicanos morirán y otras 70 mil sufrirán amputaciones por diabetes este año, informó la organización no gubernamental (ONG) El Poder del Consumidor.

Una de cada 10 personas vive con diabetes en México y se estima que este año morirán más de 100 mil personas y más de 70 mil sufrirán una amputación por este padecimiento", indicó El Poder del Consumidor en un comunicado.

El documento, titulado "Voces por la diabetes en México", recuerda que desde 2016 México se enfrenta a una "emergencia epidemiológica" por diabetes, tal y como declaró la Secretaría de Salud ante la magnitud de esta enfermedad.

Asimismo, según la Federación Internacional de Diabetes, el número de personas en México con esta enfermedad pasará de 12 millones en 2017 a 21,8 millones en 2045.

Ante este escenario, El Poder del Consumidor desarrolló el proyecto "Voces de la diabetes en México", cuyo objetivo es dar voz a las personas que padecen esta enfermedad.

El estudio señala que las principales complicaciones que presentan algunas de las personas entrevistadas son amputaciones, pie diabético, infección o insuficiencia renal, ceguera y derrame.

En México, una de las principales causas de la diabetes es la obesidad. A ello se le suma la falta de atención médica que reciben muchos enfermos, pues solo 25 % de la población cuenta con seguridad social.

Otro problema que evidencia la investigación es la falta de medicamentos, situación que fue reportada en todas las zonas con excepción de la zona norte urbana, y que suele generar "un gasto catastrófico" para las familias.

Ante este "drama humano", continúa el texto, es urgente tomar las medidas necesarias, entre estas impulsar la aplicación y mejora de políticas públicas que respondan a la magnitud del problema de salud pública que se vive en el país.

Asimismo, El Poder del Consumidor concluye que solo mediante una "respuesta multisectorial y coordinada" con otras políticas públicas y las intervenciones del mercado se puede luchar contra esta epidemia.

Así, pide combinar políticas fiscales, legislación, cambios en el medio ambiente y la sensibilización con respecto a los riesgos para la salud.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de la diabetes en adultos mayores de 18 años ha aumentado de 4.7 % en 1980 a 8.5 % en 2014.

En México, según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2016, la prevalencia de diabetes en la población mexicana mayor de 20 años de edad pasó de 9.2 % en 2012 a 9.4 % en 2016.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:03:09 - Capufe libera casetas a quienes llevan ayuda a damnificados por lluvias en Veracruz
21:58:22 - Pobladores de Poza Rica, Veracruz, empiezan a presentar afectaciones dermatológicas
21:46:43 - Propone Maryjose Gamboa que 25% de lo recaudado por IEPS sea destinado a la reconstrucción de la Huasteca Veracruzana
21:44:27 - Presume Grupo legislativo del PVEM que donarán un mes de sueldo en apoyo a familias afectadas por las inundaciones
21:36:33 - Estudiantes de la UV no quitan el dedo del renglón y acusan a Martín Aguiar de negligencia en la toma de decisiones
21:25:38 - Reitera Nahle que el problema en la zona norte no es de recursos para hacer frente a las afectaciones; y sin embargo, estos no aterrizan
21:08:24 - En plena etapa de limpieza tras las inundaciones, actualiza Gobierno estatal reglas del Fideicomiso de Protección Civil para agilizar recursos
21:06:49 - Panistas de Orizaba promueven juicio ante el TEV por irregularidades registradas en asamblea para elegir al comité municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016