De Veracruz al mundo
Reforma financiera disparó 81% el crédito bancario.
La reforma financiera provocó un crecimiento de 81 por ciento del crédito bancario en este sexenio y un aumento de 10 puntos porcentuales del mismo como participación del producto interno bruto (PIB), aseguró Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Lunes 03 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: AP.
Ciudad de México.- La reforma financiera provocó un crecimiento de 81 por ciento del crédito bancario en este sexenio y un aumento de 10 puntos porcentuales del mismo como participación del producto interno bruto (PIB), aseguró Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Además, los bancos que operan en el país lograron incrementar en un 74 por ciento la captación de recursos de los mexicanos.

“La bancarización en el país, medida a través del crédito interno otorgado al sector privado como porcentaje del PIB, pasó de un nivel de 26 por ciento en 2012 hasta un nivel estimado de 35.6 por ciento al cierre de 2017, de acuerdo con cifras del Banco Mundial”, precisó el dirigente de los banqueros.

En el mismo periodo, el financiamiento destinado a las personas y a las familias aumentó 69 por ciento en general, pero el destinado a la vivienda creció 73 por ciento y 66 por ciento el crédito al consumo, destacó.

En cuanto a las empresas, el crédito bancario se duplicó pues se incrementó 101 por ciento, pero el otorgado únicamente micro, pequeñas y medianas empresas se expandió el 58 por ciento.

El presidente de la ABM sostuvo que al tiempo que creció la cartera de crédito también mejoró su calidad porque el índice de morosidad de los bancos que operan en México se ubicó en 2.2 por ciento en junio de este año y tuvieron un índice de capitalización de 15.9 por ciento, lo que implica el mejor nivel que ambos indicadores han alcanzado en la última década.

“Durante el sexenio del Presidente Peña Nieto la banca ha mantenido un ciclo expansivo del crédito, en gran medida soportado por la solidez en los fundamentales económicos, las reformas estructurales, en particular la financiera, que impulsó la competencia entre las instituciones bancarias, en beneficio de los clientes y el sistema mismo”, puntualizó el dirigente de los banqueros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016