De Veracruz al mundo
Productores de leche desconocen detalles del TLCAN.
Pequeños productores mexicanos de leche solicitaron hoy domingo al gobierno de su país ofrecer detalles sobre la posición del sector en el acuerdo alcanzado hace algunos días con Estados Unidos, en el marco de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Domingo 02 de Septiembre de 2018
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Pequeños productores mexicanos de leche solicitaron hoy domingo al gobierno de su país ofrecer detalles sobre la posición del sector en el acuerdo alcanzado hace algunos días con Estados Unidos, en el marco de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"Ni antes, durante y después del acuerdo entre ambos gobiernos se mencionaron las condiciones y los términos de intercambio en cuanto a leche y sus derivados", dijo el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Alvaro González.

"Esto ha provocado incertidumbre y dudas de que la firma del nuevo TLCAN sea factor de desarrollo en el sector productivo", agregó el dirigente citado en un comunicado.

Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron el pasado 27 de agosto un entendimiento en principio en el contexto de la modernización del TLCAN.

No obstante, la delegación de Canadá, el tercer socio del pacto, está revisando los detalles del acuerdo bilateral en Washington, en un escrutinio que se reanudará el próximo miércoles.

González consideró "muy urgente" tomar medidas en favor de los pequeños y medianos productores mexicanos de leche, por lo que propuso el establecimiento de un precio base, o de garantía, para la importación de lácteos.

De acuerdo con datos del frente, 600 mil pequeñas unidades productivas mexicanas han desaparecido en los 24 años de vigencia del TLCAN.

Según González, otros 150 mil productores están en riesgo de desaparecer.

La negociación actual del TLCAN entre Canadá y Estados Unidos ha enfrentado obstáculos precisamente por temas relacionados con el acceso al mercado de lácteos, entre otros.

Los tres países están modernizando el TLCAN desde agosto del año pasado a petición del presidente Donald Trump, quien ha calificado al acuerdo como el peor pacto firmado por su país, e incluso amenazó varias veces con abandonarlo.

Trump envió el viernes al Congreso de su país una notificación en torno a su intención de firmar un acuerdo con México y, si es el caso, con Canadá, por lo que a partir de ese día se abrió un periodo de 90 días para llegar a acuerdos.

La región del TLCAN es la zona de libre comercio más extensa a nivel global, con casi cinco veces el tamaño de la Unión Europea, en la que habitan unos 474 millones de personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:28:36 - Acreedores de TV Azteca ven “posibilidad muy baja” de acuerdo por deuda de 580 mdd
14:27:12 - Prohíbe juez de Chicago que ICE haga detenciones en tribunales
14:07:03 - Amplía Ayuntamiento plazo para tramitar Cartilla del Servicio Militar Nacional
11:52:54 - Falló plataforma de almacenamiento del ordenador central: BBVA
11:49:56 - Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad; quedan salvaguardadas demandas colectivas: CSP
10:27:25 - Asesinan a ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima
10:25:01 - Sanciones económicas y embargo de armas a Israel, exige embajadora Nadya Rasheed
10:22:33 - Se incendian más de 100 locales del mercado Juan Escutia en Tepic, Nayarit
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016