De Veracruz al mundo
Tres menores salvadoreñas fueron abusadas en albergue de EU.
Tres menores salvadoreñas que fueron separadas de sus padres cuando cruzaron la frontera de Estados Unidos fueron víctimas de abuso sexual en un albergue de Arizona, informaron el jueves las autoridades de El Salvador.
Jueves 30 de Agosto de 2018
Por:
Foto: AP.
.- Tres menores salvadoreñas que fueron separadas de sus padres cuando cruzaron la frontera de Estados Unidos fueron víctimas de abuso sexual en un albergue de Arizona, informaron el jueves las autoridades de El Salvador.

La vicecanciller para los salvadoreños en el exterior, Liduvina Magarín, dijo el jueves a periodistas que las jóvenes tienen entre 12 y 17 años. “Son violaciones sexuales, abusos sexuales, de eso se trata”.

Magarín aseguró que el abuso fue cometido por cuidadores de los albergues. Agregó que el caso ya es de conocimiento público y que el gobierno salvadoreño ha puesto abogados a disposición de las familias, quienes deberán de tomar la decisión de proceder de acuerdo con los casos.

Según la diplomática, se espera que las autoridades estadunidenses respeten el debido proceso a esta comisión de delito y afirmó que están presionando a ese país para que inicien la reunificación de menores que aún están allá con sus familiares para que “salgan lo más pronto posible de los albergues porque es allí donde son más vulnerables”.

La información disponible hasta ahora es que en términos generales las menores están bien, pero “el impacto psicológico y emocional es para siempre y ya estamos atendiendo esa situación”.

Una vez que las jóvenes puedan reunirse con sus familiares se les dará asistencia psicológica.

Según datos proporcionados por Estados Unidos a la oficina de Magarín, 191 niños salvadoreños fueron separados de sus padres por la política migratoria “tolerancia cero”, del presidente Donald Trump. De éstos, 18 siguen en los albergues en espera de reencontrarse con sus familias.

Magarín explicó que datos de la Dirección General de Migración y Extranjería dictan que el flujo de salvadoreños que dejan el país en busca del sueño americano ha bajado 48 por ciento en comparación con 2017 y la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha informado que hay un descenso de 60 por ciento.

Se estima que más de 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y de éstos 195 mil viven y trabajan en ese país gracias a un estatus de protección temporal migratorio conocido como TPS, pero su última prórroga vencerá en septiembre de 2019

Las remesas familiares son fundamentales para la economía del pequeño país centroamericano. Durante 2017, los salvadoreños que viven en Estados Unidos enviaron 5 mil 21 millones de dólares a El Salvador, 9.7 po ciento más que en 2016. Las remesas recibidas en 2017 equivalieron al 15.8 por ciento del Producto Interno Bruto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016