De Veracruz al mundo
El peso argentino en caída libre: 39.78 por dólar.
El peso argentino sufrió hoy una devaluación de más de 15.6 por ciento frente al dólar estadunidense, que cerró en 39,78 pesos en una jornada de caída vertiginosa que a poco del cierre de los mercados financieros llegó a ser de 20 por ciento.
Jueves 30 de Agosto de 2018
Por:
.- El peso argentino sufrió hoy una devaluación de más de 15.6 por ciento frente al dólar estadunidense, que cerró en 39,78 pesos en una jornada de caída vertiginosa que a poco del cierre de los mercados financieros llegó a ser de 20 por ciento.

La fuerte devaluación apenas pudo ser contenida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que aumentó la tasa de interés de 45 a 60 por ciento "en respuesta a la coyuntura cambiaria actual" y ofreció 300 millones de dólares en los mercados como medida de emergencia.

La cotización del dólar estadunidense llegó a superar hoy los 41 pesos cuando un día antes había cerrado en 34,5 pesos. En dos jornadas la moneda argentina se depreció un 19 por ciento y ronda el 100 por ciento desde comienzos de año. Al finalizar el jueves, el dólar se cotizó a 39,78 pesos en el Banco Nación de Argentina (BNA).

Además de aumentar la tasa de interés, el BCRA dispuso elevar a partir de mañana cinco puntos porcentuales el porcentaje de los depósitos en pesos que los bancos deben tener inmovilizados para frenar la retirada de efectivo de sus clientes. El objetivo de esta medida es hacer "un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero", una condición fundamental, afirmó, "para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad".

Frente a esta situación, el índice de riesgo país se situó en 728 puntos, un 5.6 por ciento más que el miércoles. Así, Argentina es el segundo país de Latinoamérica, detrás de Venezuela, que más inestabilidad ofrece a los mercados internacionales.

El presidente argentino, Mauricio Macri, se reunió este jueves durante varias horas con su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para analizar el difícil panorama financiero.

"No creemos que estemos ante un fracaso económico ni mucho menos", declaró Peña al comenzar el jueves y antes de que abriera el mercado de divisas.

Peña, uno de los funcionarios más cercanos a Macri, procuró dar seguridad acerca del rumbo económico del país al participar en Buenos Aires de la reunión del Consejo de las Américas, una organización empresarial estadounidense a favor del libre mercado y comercio en la región.

Varios integrantes del gabinete de Macri también estuvieron en la reunión para explicar las bondades de Argentina mientras la devaluación del peso se profundizaba casi minuto a minuto.

La depreciación de la moneda argentina comenzó a profundizarse el miércoles justo después de que Macri anunciara un acuerdo de palabra con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el cual el organismo de crédito adelantará al país fondos para garantizar el cumplimiento del programa financiero de 2019 y recuperar así la confianza en los mercados.

A cambio, el FMI dijo que revisará con el Gobierno argentino el plan económico y analizará la aplicación "mediante políticas monetarias y fiscales más fuertes".

Como consecuencia de la crisis financiera que padece, Argentina tuvo que pedir un crédito de 50 mil millones de dólares al FMI.

Las versiones acerca de cambios en el gabinete de Macri crecieron en los últimos días. Si bien Peña las desestimó hoy, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, utilizó una comparación marítima que lo contradijo: "Estamos atravesando un río embravecido pero tenemos un capitán maneja el timón con mucha firmeza. Y los marineros, el equipo, es totalmente prescindible".

En un contexto de volatilidad, las acciones que cotizan en pesos la Bolsa de Comercio de Buenos Aires tuvieron un alza de 5.02 por ciento, pero las que lo hacen en Wall Street en dólares se hundieron 16 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:15 - Con su tercer portero, Marruecos es finalista del Mundial sub 20
17:12:37 - Determina SCJN que jueces no podrán reducir condenas de sentenciados por feminicidio
17:11:39 - Rusia y Cuba estrechan lazos de seguridad; ratifican acuerdo de cooperación militar
17:10:41 - Publican decreto que faculta al Senado para ratificar grados superiores otorgados a mandos de la GN
17:09:49 - Poza Rica vive su propio 'Otis': Cruz Roja advierte sobre magnitud del desastre
17:08:19 - Sheinbaum anuncia dos etapas de apoyo para damnificados por inundaciones en México
17:07:02 - Rocío Nahle se molesta al ser cuestionada por seguro contra desastres en Veracruz
17:05:16 - Identifican a dos políticos vinculados con Morena entre funcionarios con visa revocada por Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016