De Veracruz al mundo
Por muerte de manatíes, buscan ahora algas tóxicas en Tabasco.
La Profepa señaló que esta semana iniciaron las acciones de monitoreo de florecimiento de supuestas algas nocivas; también siguen revisando líneas de conducción de hidrocarburos
Miércoles 29 de Agosto de 2018
Por:
Foto: profepa
.- En otro de los frentes abiertos en el sector ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que continúan los trabajos de investigación para conocer las causas de la muerte masiva de manatíes en Tabasco, que iniciaron hace más de tres meses.

En un comunicado de prensa, la Profepa señaló que esta semana iniciaron las acciones de monitoreo de florecimiento de supuestas algas nocivas.

Un grupo de especialistas comenzó la realización de recorridos acuáticos para, mediante indicadores ambientales, identificar sitios con florecimiento de cianobacterias, esto con objeto de cuantificar la densidad de algas nocivas, comprobar la existencia de cianotoxinas en columna de agua, sedimentos y organismos", precisó.

Explicó que se buscan indicadores ambientales como coloración de aguas, olor y sabor, así como exceso de materia orgánica o acumulación de espuma.

Destacó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), sigue con la revisión de instalaciones y líneas de conducción de hidrocarburos con aparentes fugas, denunciadas por representantes de comunidades, pero que en dos pozos visitados no se observó ninguna irregularidad.

Asimismo, dio a conocer que brigadas integradas por personal de la Profepa, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental de Tabasco (Sernapam) y especialistas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), realizan recorridos de observación diarios por las zonas donde han aparecido 39 organismos muertos.

Cualquier cadáver de manatí encontrado se pretenderá llevar a la estación Tres Brazos para que los médicos veterinarios procedan a practicar necropsia y se tomen las muestras correspondientes", prometió.

Agregó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya tiene operando tres de las cuatro plantas potabilizadoras que se habían comprometido anteriormente, pero sin precisar a qué comunidades prestan el servicio.

De igual forma dijo que se rehabilitaron y están en operación dos pozos profundos; y se mantiene el abasto de agua en las diversas comunidades con tres pipas, sin aportar datos concretos.

La Profepa subrayó que la Conagua presentará al Comité para la Atención de la Contingencia los resultados del análisis de agua de las muestras tomadas a mediados de agosto y se pretende, en la primera semana de septiembre, convocar nuevamente a los expertos para el análisis e integración de la información generada hasta el momento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:40 - Ecuador: un muerto tras explosión de auto en zona comercial de Guayaquil
21:42:27 - Trabaja Dirección de Migrantes para regularizar nacionalidad mexicana a veracruzanos nacidos en USA
21:31:32 - Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
21:04:31 - Se registra segundo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en Villa Allende, en Coatzacoalcos
21:03:37 - Promete titular del Bienestar que ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos
21:02:48 - Productores de café, chayote, caña de azúcar y papa, en riesgo de perder todas sus cosechas por las lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016