Agenda feminista, indispensable para la cuarta transformación del país: Ernestina Godoy. | ||||||
En el documento, se advierte que aun con la reforma que permitió la interrupción legal del embarazo (ILE) desde 2007, la Ciudad de México es la cuarta entidad del país con más casos de criminalización hacia mujeres por aborto, según información que obtuvo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. | ||||||
Miércoles 29 de Agosto de 2018 | ||||||
Por: jornada.unam.mx | ||||||
![]() |
||||||
En el documento, se advierte que aun con la reforma que permitió la interrupción legal del embarazo (ILE) desde 2007, la Ciudad de México es la cuarta entidad del país con más casos de criminalización hacia mujeres por aborto, según información que obtuvo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A pregunta expresa de Godoy, explicaron que esto se debe a que los casos que se presentan fuera de las causales legales de despenalización, posterior a las 12 semanas, inclusive en casos de violación o al estar en riesgo la vida de la madre. Al recibir el documento, Godoy dijo que tendrán como “hoja de ruta el trabajo excelente que se hizo en el Constituyente en materia de derechos” y agregó que si realmente se quiere lograr la cuarta transformación del país “tenemos que incorporar la agenda feminista” y “no se puede desperdiciar esta oportunidad histórica”. Entre las organizaciones que integran la red están Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos; el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM-México); Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Balance; Católicas por el Derecho a Decidir; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad y El Clóset de Sor Juana, entre otras, quienes estuvieron acompañadas por las diputadas independientes Dunia Ludlow Deloya, secretaría de la Comisión para la Igualdad de Género y Beatriz Olivares Pinal, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, en tanto que acompañaron a Godoy las diputadas electas Paula Soto Maldonado y Gabriela Osorio Hernández. Algunas propuestas de la agenda que expusieron las representantes de las distintas organizaciones son el fortalecimiento presupuestal y autónomo del Instituto de las Mujeres; incorporar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud al marco normativo para la atención a la salud reproductiva; reforzar la asignación presupuestal para garantizar recursos humanos y medicamentos suficientes en los servicios de la ILE; crear en la Fiscalía General capitalina unidades de atención a violencia sexual y feminicidio; el reconocimiento del trabajo sexual como una actividad laboral sujeta a gravamen y con posibilidad de organización gremial y considerar a las trabajadoras del hogar como parte del sector de cuidadoras del Sistema Integral de Cuidados de la Ciudad garantizando su acceso a políticas y programas dirigidos al sector. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |