Cuatro millones de niños refugiados no acuden a la escuela: ACNUR. | ||||||
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó que cuatro millones de niñas y niños en condición de refugio no frecuentan la escuela, de acuerdo con un informe publicado este día. | ||||||
Miércoles 29 de Agosto de 2018 | ||||||
Por: jornada.unam.mx | ||||||
![]() |
||||||
En el documento “Invertir la Tendencia: la Educación de los Refugiados en Crisis” se advierte que, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, de la agencia de la ONU para los refugiados y de las organizaciones socias, la matriculación de menores en esta condición en la escuela no no va al ritmo del rápido aumento de la población refugiada. Mientras, a finales de 2017 había más de 25.4 millones de personas refugiadas en el mundo, 19.9 millones de las cuales se encontraban bajo el mandato de ACNUR. Más de la mitad de esta población estaba constituida por niñas y niños, entre los cuales 7.4 millones en edad escolar. En el texto se exhibe que, sólo 61 por ciento de la niñez refugiada frecuenta la escuela primaria, en contraste con una tasa de inscripción global de 92 por ciento. A medida que los pequeños refugiados crecen, esta brecha se hace más profunda. Casi los dos tercios de los menores que van a la escuela primaria no logran inscribirse a secundaria. En total, solo el 23 por ciento de la niñez refugiada frecuenta un instituto de educación secundaria, frente a una tasa mundial de 84 por ciento. A nivel de educación terciaria, la brecha se amplía aún más. La tasa global de inscripción a institutos de educación terciaria está en 37 por ciento, mientras apenas el 1 por ciento de los refugiados tiene acceso a la misma oportunidad. Ante este contexto, ACNUR insta a los países de acogida a inscribir a los menores en esta condición en los sistemas educativos nacionales. Asimismo destacó que los países de regiones en desarrollo acogen el 92 por ciento de la población refugiada en edad escolar de todo el mundo; la agencia de la ONU apuntó, por ello, que estas naciones necesitan un apoyo financiero más sostenido por parte de la comunidad internacional. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |