De Veracruz al mundo
IPN creará el Centro de Investigación en Cambio Climático.
El director del Politécnico, Mario Alberto Rodríguez, destacó que el equilibrio ambiental es prioridad para el IPN y no sólo es una demanda de esta casa de estudios, sino de todo el país
Martes 28 de Agosto de 2018
Por: Notimex
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que creará un Centro de Investigación en Cambio Climático y se instalará una nueva unidad académica en energías ante el compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

El director general del Politécnico, Mario Alberto Rodríguez Casas, recordó que, como complemento, esta casa de estudios recientemente creó la carrera de Ingeniería en Energía.

Al inaugurar el Noveno Coloquio de Comités Ambientales del IPN, destacó que el equilibrio ambiental es prioridad para el Politécnico y no sólo es una demanda de esta casa de estudios, sino de todo el país.

Expuso que por ello se requieren profesionales que desde sus ámbitos construyan escenarios deseables de desarrollo sustentable.

Es importante destacar que el Instituto Politécnico Nacional ha mostrado a lo largo de su historia, un decidido interés por contribuir al mejoramiento sustentable de los recursos naturales”, refirió Rodríguez Casas en un comunicado del IPN.

El director del IPN indicó que en el Politécnico
El director general señaló que la contribución de los Comités Ambientales de la institución en la instrumentación de un creciente número de acciones para la sustentabilidad es invaluable.

Sin embargo, indicó que "aún nos queda mucho trabajo por realizar y espero que se definan nuevas acciones al interior de todas las dependencias del Politécnico de todo país, en pro del medio ambiente.

Asimismo, que se siga trabajando con la incorporación de temas asociados al desarrollo sustentable en los contenidos curriculares de todos nuestros programas académicos”, manifestó.

Rodríguez Casas resaltó que uno de los referentes de las acciones emprendidas en materia ambiental es la reforestación en las unidades profesionales Adolfo López Mateos, Lázaro Cárdenas y otras áreas académicas.

Dijo que se analizaron e identificaron árboles viejos y enfermos, que representaban un peligro para la integridad de la comunidad, por sus condiciones de deterioro y que posteriormente se llegó a su retiro.

Mencionó que regularmente se llevan a cabo intensas campañas de reforestación en las que participan activamente integrantes de la comunidad politécnica, en algunos casos acompañados de sus familiares.

Para estas acciones se ha contado con una importante donación de diversas especies de plantas y árboles por parte del Gobierno de la Ciudad de México, además que se busca de manera conjunta, integral y multidisciplinaria el control de la plaga del muérdago que por 15 años ha debilitado los árboles de esta unidad profesional.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016