De Veracruz al mundo
Chatarra, el 51% de comida que venden en escuelas: estudio.
El 51 por ciento de las alimentos y bebidas que se venden en las escuelas son “chatarra”, a pesar de que desde hace ocho años existe una regulación para la venta de estos productos en las escuelas de nivel básico en el país, advierte una investigación realizada por la organización El Poder del Consumidor.
Martes 28 de Agosto de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- El 51 por ciento de las alimentos y bebidas que se venden en las escuelas son “chatarra”, a pesar de que desde hace ocho años existe una regulación para la venta de estos productos en las escuelas de nivel básico en el país, advierte una investigación realizada por la organización El Poder del Consumidor.

Además, el estudio, señala que con cada ciclo escolar nuevo, estos lineamientos se “flexibilizan” y paulatinamente se dejan de cumplir, además de que confirmó que dicha regulación fue una “medida aislada e insuficiente”. Así, actualmente el 26.2 por ciento de los escolares que ingresan a primaria tienen sobrepeso u obesidad, cifra que aumenta a 39.2 por ciento en quinto grado.

“Debemos reconocer que hemos fracasado en el intento de ofrecerles a nuestros niños un entorno escolar saludable”, dijo Juan Rivero Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, quien participó en la presentación del estudio.

Señaló que ante la “emergencia de salud pública” que representa la obesidad, México “ya no puede seguir posponiendo” las medidas y acciones necesarias para revertir esta “epidemia” que cada año causa más de 160 mil muertes.

La investigación concluyó que a pesar de la regulación de alimentos y bebidas, en las escuelas persiste un ambiente alimentarios obesogénico, donde el 63 por ciento de las bebidas que se ofrecen en los planteles son azucaradas, en 55 por ciento de ellas hay publicidad de estos productos y en los que prácticamente no existen los Comités de Establecimiento de Consumo Escolar, que es una figura fundamental en la vigilancia y supervisión de la oferta de alimentos.

En conferencia, donde también participaron Miguel Malo, asesor en enfermedades crónicas y salud mental de la Organización Panamericana de la Salud; Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, y Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, se informó que este estudio será presentado a Esteban Moctezuma y Jorge Alcocer Varela, secretarios de Educación Pública y de Salud, designados por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para la próxima administración federal.

Incluso, Juan Martín Pérez recordó que el futuro presidente firmó 9 compromisos por la infancia y uno de ellos es precisamente legislar sobre la materia para para contar con “cambios radicales y contundentes” que permitan modificar el ambiente escolar obesogénico que persiste en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:42:23 - Denuncian pobladores que volvieron a aparecer manchas de aceite y crudo en el río Coatzacoalcos
21:34:30 - Aclara gobernadora que hasta ayer 'teníamos solamente 18 reportes de personas no localizadas' por la emergencia en Veracruz
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016