De Veracruz al mundo
Pendientes, 4 juicios de amparo de Atenco contra el NAICM.
Cuatro juicios de amparo, pendientes de resolver, se encuentran en los juzgados federales interpuestos por los campesinos de San Salvador Atenco y Texcoco contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y su infraestructura, como la autopista Pirámides-Texcoco. En su momento, solicitarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los atraiga para que resuelva al respecto.
Martes 28 de Agosto de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Cuatro juicios de amparo, pendientes de resolver, se encuentran en los juzgados federales interpuestos por los campesinos de San Salvador Atenco y Texcoco contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y su infraestructura, como la autopista Pirámides-Texcoco. En su momento, solicitarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los atraiga para que resuelva al respecto.

Sandino Rivero, abogado de los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), denunció que ha existido dilación en los procesos y pidió al Poder Judicial que resuelva los juicios atendiendo la protección de los derechos de las comunidades afectadas por la terminal aérea y sus obras complementarias.

Explicó que uno de los procesos es el juicio de amparo 14/2015, radicado en el juzgado noveno de distrito con sede en Nezahualcóyotl que se interpuso contra la construcción y ejecución del proyecto aeroportuario, porque no se consultó a los pueblos afectados y se violó el derecho al medio ambiente, a la preservación del agua y el territorio.

Afirmó que en dicho juicio ya se logró que se presentara un peritaje antropológico para demostrar que las comunidades aledañas a la construcción del NAICM sí son pueblos y comunidades equiparadas a pueblos indígenas.

“Hubo una reposición del proceso hace un año para que se llevara a cabo ese peritaje y se logró recientemente que se hiciera el peritaje de antropología que se estaba negando. Es muy valioso este peritaje porque implica que las comunidades equiparadas tendrán los mismos derechos que los pueblos indígenas, y uno de esos derechos es a la consulta.

“Sería la primera vez que se desarrolle por el sistema judicial el tema de comunidades y pueblos equiparados por el derecho que tienen y quiénes son esas comunidades. No hay ningún desarrollo en el país jurídicamente hablando del tema”, dijo.

Destacó que también se presentó ya un peritaje en arquitectura para determinar que los afectados sí son vecinos de la zona de construcción del NAICM, y sólo falta que se presente el peritaje en materia ambiental para demostrar las afectaciones que se han provocado.

Abundó que una vez que se integre el peritaje ambiental, la juez tendrá que resolver el juicio de amparo y una vez que lo haga pedirán a la SCJN que atraiga el recurso de revisión por el interés y trascendencia del tema y las implicaciones que tiene el megaproyecto.

“Jurídicamente es viable que nos otorguen el amparo porque no fueron consultados los pueblos para construir el NAICM. Si nos dan el amparo tendrían que realizar una consulta únicamente a los pueblos que son afectados por la construcción de la terminal aérea y por la explotación de cerros. Es una consulta distinta a la que está planteando el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”.
Sandino Rivero agregó que existen tres juicios de amparo más interpuestos ante los juzgados federales con sede en Nezahualcóyotl por los pobladores afectados, pero estos son contra la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, principal vialidad que conectará al NAICM a lo largo de 13 kilómetros, y en donde hubo una expropiación de tierras sin que hubiera el derecho de las comunidades a que fueran consultadas y a la indemnización.

Los tres juicios de amparo los interpusieron los pobladores de Tocuila, Atenco y Acuexcomac por donde atraviesa la vialidad.

“Nos han otorgado los amparos en el sentido de devolver las tierras a los campesinos o en su caso la indemnización, pero hace una semana revocaron y están ordenando reposición de procedimiento y todavía se van a tardar unos meses en reponer. Lo que pensamos es que nos van a dar la razón porque no hubo proceso administrativo legal, adecuado para que se construyera la autopista sobre tierras ejidales”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:42:23 - Denuncian pobladores que volvieron a aparecer manchas de aceite y crudo en el río Coatzacoalcos
21:34:30 - Aclara gobernadora que hasta ayer 'teníamos solamente 18 reportes de personas no localizadas' por la emergencia en Veracruz
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016