Productores piden crear una Comisión Federal de Café. | ||||
Productores de café acordaron trabajar en una alianza con para crear una comisión federal en la materia y “cerrar la puerta al arrendamiento de tierra, pues aproximadamente 20 por ciento de la tierra cultivada está en manos de monopolios industriales”, dijeron. | ||||
Lunes 27 de Agosto de 2018 | ||||
Por: jornada.unam.mx | ||||
![]() |
||||
Agrupados en la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café (CONAPROCAFE), plantearon también la urgencia de reformar la Ley Federal de Competencia Económica en el apartado de comercialización y acopio de recursos agropecuarios con el fin de que exista una competencia leal en esta cadena de valor. Durante el Foro Nacional Hacia una Nueva Cafeticultura en México, productores, legisladores y autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), aceptaron que, si bien se está saliendo de la crisis de la producción derivado de la plaga denominada roya, “es obligado reactivar el sector y darle un mayor valor a la cadena, pues es inadmisible que al productor se le pague a un bajo precio el grano y las grandes cadenas vendan una taza de café hasta en 60 pesos”. Para este año se estiman 4.5 millones de sacos de café, y para 2020 la cifra superará los cinco millones de sacos en México y el consumo pér capita se incrementará a 2.5 kilogramos, puntualizaron. La CONAPROCAFE reiteró el llamado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador y al próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, para crear un organismo público del café. Detallaron que este organismo “deberá dar rectoría a la política pública en la materia y cancelar las actividades nocivas como la entrada ilegal del grano por la frontera sur del país y competencia desleal en el sector”. También pidieron generar un Nuevo Padrón Nacional Cafetalero sustentado con las nuevas tecnologías satelitales que coadyuve con datos sociales, geográficos, ambientales de infraestructura y de logística. Asimismo, solicitaron un Programa Emergente al Ingreso de los cafetaleros que les permita obtener por lo menos 120 dólares por quintal, reduciendo las pérdidas ocasionadas por la caída de los precios del café en el mercado internacional. En otro punto, propusieron crear un Centro de Investigación y Desarrollo Cafetícola que permita la planeación y acción para que México sea nuevamente productor de tecnología cafetalera, y solicitaron apoyo para la producción de planta, renovación de cafetales, igualdad de condiciones para competir en el mercado nacional e internacional y un fondo de acopio, comercialización y cobertura de precios. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |