|
Foto:
Reuters.
|
.- Versiones extraoficiales aseguran que este mediodía México y Estados Unidos firmarán un acuerdo bilateral sobre las partes medulares de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y solo quedará pendiente el acuerdo con Canadá, ya que la esencia de los asuntos más polémicos se ha resuelto, como tener una cláusula sunset sin muerte súbita, la conclusión del capítulo energético, el retiro de la propuesta de cambiar la metodología para investigar prácticas desleales en productos agrícolas, la modificación de las reglas de origen del sector automotriz y la permanencia del Capítulo 20 de resolución de controversias entre Estado-Estado. Y aunque se negociaban esta mañana aspectos relevantes sobre parte de estos y otros temas, estos son “negociables”, ha dicho el secretario de economía, Idelfonso Guajardo. La noche del domingo se trataban, por ejemplo, cuestiones particulares sobre las reglas de origen automotrices, los derechos de propiedad intelectual y el aumento del valor general de envío, llamado de minimis, usado por las empresas de paquetería y en las compras en línea, además de que las cuestiones de los mecanismos de resolución de controversias quedaron parcialmente pendientes, porque involucra la participación de Canadá, tanto en el Capítulo 11, que regula las controversias entre inversionista-Estado, y el Capítulo 19, en el cual se abordan los casos de prácticas desleales de comercio, por dumping o subsidios prohibidos. Guajardo dijo que ha mantenido contacto permanente con el sector empresarial y otras partes interesadas, conocidos como Cuarto de Junto, a quienes informó por la tarde y la noche los últimos avances de la negociación. Dado el inminente acuerdo, Guajardo destacó el domingo por la mañana: “Prácticamente estamos en las últimas horas de esta negociación (...) veremos cómo avanza el día”, y por la tarde, Guajardo; Jesús Seade, jefe negociador del gobierno electo de México, y Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca iniciaron una reunión en Washington, DC, que tuvo por primera vez el objetivo de no terminarla hasta cerrar un acuerdo en principio. Si bien esto no pudo lograrse, al salir del encuentro, Guajardo informó que los tres proseguirán las negociaciones este lunes a partir de las 9:00 horas (08.00 horas de la ciudad de México) y comentó: “Si no estuviéramos en el track (pista), no estuviéramos regresando”. Durante las últimas cinco semanas, los tres negociadores se han reunido en Washington, sin la presencia de Chrystia Freeland, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá. Guajardo comentó que, una vez que Freeland se reincorporé a las pláticas, se necesitará al menos una semana para intentar llegar a un acuerdo trilateral. A su vez, Lighthizer, quien mantiene la renovación del TLCAN como una de sus prioridades en medio de una guerra comercial con China y tensiones en comercio con Japón y la Unión Europea, se retiró de la reunión antes que Guajardo sin dar declaraciones a los reporteros. La Casa Blanca busca, por primera vez en las negociaciones de Estados Unidos, reducir el déficit comercial de Estados Unidos con los países del TLCAN. Los objetivos de la Representación Comercial de Estados Unidos incluyen “reequilibrar los beneficios” de este pacto, haciéndose eco de las declaraciones del presidente Donald Trump de que el TLCAN ha sido un “desastre” y el “peor acuerdo jamás negociado”. En fin, se espera que este mediodía por fin haga Acuerdo de Libre Comercio con México, aunque aun falta Canadá…
|