De Veracruz al mundo
La SCJN inicia análisis sobre Comisión de la Verdad por caso Iguala.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el trámite para resolver si es viable jurídicamente la integración de una Comisión de la Verdad para el caso Iguala, como lo ordenó el Primer Tribunal Colegiado de Circuito de Tamaulipas.
Viernes 24 de Agosto de 2018
Por:
.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el trámite para resolver si es viable jurídicamente la integración de una Comisión de la Verdad para el caso Iguala, como lo ordenó el Primer Tribunal Colegiado de Circuito de Tamaulipas.

El presidente del máximo tribunal del país, Luis María Aguilar Morales, instruyó turnar a todos los ministros la solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) para echar atrás la sentencia, con el fin de que “en una próxima sesión privada” se emita el pronunciamiento respectivo.

Ayer, acompañados por medio centenar de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos realizaron un plantón frente a la sede de la PGR para recriminar a las autoridades de esa dependencia que, por medio de recursos legales, traten de impedir la constitución de la Comisión de la Verdad ordenada el 31 de mayo por el Primer Tribunal Colegiado.

El pasado 22 de junio, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, en suplencia del procurador, rechazó el mandato judicial y presentó un “incidente de imposibilidad real, jurídica y material”.

Posteriormente, el 4 de julio, el Tercer Tribunal Unitario del Decimonoveno Circuito determinó suspender por tiempo indefinido el cumplimiento de los amparos que ordenaban crear la Comisión de la Verdad para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La sentencia impugnada por la PGR daba un plazo de 10 días para integrar la Comisión de Investigación para la Verdad y Justica para el caso Iguala, que debería estar conformada por el Ministerio Público, los representantes de las 43 familias y la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH).

A ella podría añadirse la colaboración de otros organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
20:40:24 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra Pública
20:36:27 - Aprueba Cabildo ampliación a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016