De Veracruz al mundo
Empleados domésticos, uno de los grupos más vulnerables: OIT.
Nuevas formas de exclavitud: falta de descanso e impago de salario; protección a trabajadores domésticos
Jueves 23 de Agosto de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expuso que los empleados domésticos constituyen uno de los grupos más vulnerables a la explotación, la violencia, el acoso y el trabajo forzoso, por lo que se requieren medidas eficaces para evitar estos abusos.

En el marco del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, aseveró que en todo el mundo las personas que trabajan en un contexto aislado, sin presencia de terceros, son particularmente vulnerables a la violencia y al acoso en el trabajo.

Tras referir que el mundo existen 67 millones de trabajadores domésticos, señaló que muchas mujeres terminan atrapadas en situaciones de trabajo abusivo que en algunos casos pueden equivaler a formas modernas de esclavitud.

Indicó que debido a que por lo general viven en el hogar de sus empleadores, estas personas son víctimas de varias formas de violencia y acoso, explotación y coacción, en particular de abuso verbal y violencia sexual, que en ocasiones pueden provocarles la muerte.

Para muchos de ellos, que pueden provenir de grupos pobres o marginados, migrantes o de indígenas, los abusos cotidianos como la falta de descanso y el impago de su salario pueden conllevar fácilmente casos de trabajo forzoso.

De acuerdo con el organismo internacional, las normas internacionales pueden constituir herramientas muy eficaces para la protección de trabajadores domésticos.

https://cdn2.excelsior.com.mx/media/inside-the-note/pictures/2018/08/23/indigenas_trabajo_0.jpg

Recordó que en el Convenio 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, aprobado en 2011, se reconoció la condición de trabajador a millones de empleados domésticos y se les empoderó para abogar por sus derechos en casos de violencia y acoso.

A nivel internacional, apuntó, se deben adoptar medidas eficaces para evitar el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y velar por el acceso de estas a la justicia, y los países deben garantizar la aplicación de la legislación pertinente a los trabajadores en todos los sectores.

Comentó que a la fecha, 25 países han ratificado el Convenio 189, alrededor de 30 países han promulgado legislaciones o políticas que permiten ampliar la protección de estos empleados y sólo 25 naciones han ratificado el Protocolo relativo al trabajo forzoso.

A raíz de la aprobación de dicho acuerdo, se ha aplicado una estrategia internacional encaminada a brindar apoyo a gobiernos, trabajadores y empleadores con el propósito de fomentar el trabajo decente para este sector, puntualizó la OIT.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
20:40:24 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra Pública
19:24:19 - Estudiantes de la Ibero atenderán salud mental de damnificados en Veracruz
19:23:17 - Emiten ficha de búsqueda de encuestador del Inegi desaparecido en Chihuahua
19:22:04 - Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: '¡No a la guerra!'
19:18:35 - ¡Vuelve la Liga MX! Días, horarios y partidos de la Jornada 13
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016