De Veracruz al mundo
Flamenco del Caribe, símbolo de éxito para conservación de especies.
Se contaron 40 mil animales en una colonia reproductiva; se estimaron 11 mil 824 crías capaces de volar y alimentarse por sí mismas; esta especie vive desplazándose entre México y Cuba
Miércoles 22 de Agosto de 2018
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- Las expectativas sobre las cifras registradas de ejemplares del flamenco del Caribe fueron superadas este año. Los expertos contaron 40 mil individuos en una colonia reproductiva, lo que consideraron un símbolo de éxito de la conservación de especies en el país.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que, a raíz de las labores de seguimiento realizadas recientemente en la península de Yucatán, se estimaron 11 mil 824 crías capaces de volar y alimentarse por sí mismas.

Por estas fechas se lleva a cabo el tradicional anillamiento del Phoenicopeterus ruber (flamenco rojo), que tiene como objetivo conocer mediante un geolocalizador el ciclo de vida de la especie, permitiendo estudiar sus movimientos entre sus espacios de alimentación y reproducción.

De los cerca de 12 mil ejemplares mencionados, 580 fueron anillados en esta ocasión en la reserva de la Biosfera de "Ría Lagartos", en Yucatán.

Estos se suman a los 5 mil 973 ya registrados en el estudio, el cual se lleva realizando desde 1987.

Según indicó el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo, gracias al programa de anillamiento y monitoreo del flamenco se sabe que la población de esta especie vive desplazándose entre México y Cuba.

Por su parte, el director general de la Fundación Pedro y Elena Hernández -aliada de Conanp en la conservación de la especie-, Alberto Labastida, comentó que buscarán "hacer mejor uso de la información disponible para que los programas de educación ambiental, conservación, restauración de ecosistemas y capacitación a operadores turísticos sean cada vez más eficientes".

Bárbara Hernández, presidenta de la fundación, recalcó que este esfuerzo ha sentado un precedente de éxito a nivel internacional sobre la recuperación del flamenco del Caribe, especie que calificó de emblemática para la región.

Cabe destacar que la protección del flamenco y sus zonas de anidamiento en "Ría Lagartos" ayuda a proteger a más de 715 especies de flora y 661 especies de fauna que habitan en dicha reserva.

El incremento en la actividad turística, aunada a otras actividades económicas, constituye la principal amenaza a la colonia reproductiva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016