De Veracruz al mundo
Llama arzobispo a atender a víctimas; foro de pacificación del país.
Carlos Garfias pide dar voz a las personas que han sufrido violencia
Sábado 18 de Agosto de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, afirmó que es muy importante escuchar a las víctimas y hacer el acompañamiento para ayudarles a encontrar la verdad y la paz.

El arzobispo, quien esta semana participó en el Foro de Consulta y Escucha para la Reconciliación y Pacificación del país, afirmó que este tipo de actividades son muy importantes para recuperar el tejido social.

“Es una buena oportunidad y un ejercicio importante con la ciudadanía, con la sociedad civil, en el que podemos participar como iglesia para apoyar esta iniciativa, para que se pueda ir recuperando el tejido social y también encontrar las maneras adecuadas para ir haciendo una ruta de pacificación”, dijo Carlos Garfias a Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.

Añadió que la importancia y trascendencia de estos foros es darle voz a las víctimas de la violencia, quienes a veces no tienen una escucha adecuada y un proceso de acompañamiento.

“Es la necesidad que tiene el pueblo de ser escuchado, quienes han sido víctimas de la violencia y quienes, en un momento dado por no tener una escucha adecuada y un proceso de acompañamiento sicosocial, espiritual y jurídico, tiene sus propias percepciones de la situación que les ha generado.

“Acusan o demandan a quienes piensan que han sido cómplices de injusticia, yo creo que es parte esa necesidad que está aflorando a través de los foros realizados”, dijo Garfias Merlos en entrevista.

El arzobispo de Morelia habló de la polémica política del perdón.

“El perdón es algo fundamental para entrar en los procesos de reconstrucción de la persona y después de reconstrucción de la relación con las demás personas.

El perdonar no es perdonar a nadie sino es sanar el corazón. La persona se lástima porque se sabe objeto de una ofensa, de una agresión y en razón de esa ofensa que recibe, necesita sanar su corazón y eso es lo que nosotros denominamos el perdón”, añadió.

A pregunta expresa sobre el sacerdote Salvador Rangel Mendoza, quien es criticado por mantener comunicación con narcotraficantes, el arzobispo de Morelos aseguró que no se puede generalizar, y que el diálogo es labor de los sacerdotes.

“No puede decirse que sea una forma generalizada, pero el diálogo es parte de su labor pastoral. Las autoridades no se pueden plantear un diálogo de la misma forma, pero, no puede haber paz, si no hay verdad y no hay justicia.

“Para el padre es parte de su labor pastoral. Uno como pastor debe estar abierto a víctima y a victimario. Pero no se puede plantear como una estrategia a realizar para alcanzar justicia y paz”, concluyó.

TAGS: Michoacán
COMPARTIR

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:31 - Bienestar avanza con 26 mil viviendas censadas en cinco estados afectados por lluvias
19:29:26 - Lanzan operativo para facilitar retiros de efectivo en Veracruz
19:28:08 - Economía y violencia expulsan a cien mil zacatecanos, afirma edil de la capital
19:26:47 - Estatua de Fernando Remes en Poza Rica genera indignación por corrupción y negligencia
19:25:03 - Avión con matrícula mexicana cae en Michigan; confirman tres muertos
19:17:00 - Queman viva a mujer dentro de su casa en CDMX, agresores huyeron en un taxi
19:15:30 - Diputados avalan incremento del IEPS a refrescos, cigarros y videojuegos
19:08:20 - Otorgan amparo a familia de la fotoperiodista Citlali Berenice; ordenan revisar investigación por muertes en Axe Ceremonia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016