De Veracruz al mundo
Destaca embajador Roldán oportunidades de comercio con la India.
México continúa muy “norteado” y debe entender que hay relaciones más allá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por ello y de cara a que la India se convertirá en la tercera potencia mundial hacia 2030, es recomendable para nuestro país aprovechar el abanico de oportunidades que existen con esta nación asiática, expuso el embajador Eduardo Roldán Acosta, quien fue diplomático de carrera del Servicio Exterior Mexicano.
Viernes 17 de Agosto de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: uv.mx
Ciudad de México.- México continúa muy “norteado” y debe entender que hay relaciones más allá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por ello y de cara a que la India se convertirá en la tercera potencia mundial hacia 2030, es recomendable para nuestro país aprovechar el abanico de oportunidades que existen con esta nación asiática, expuso el embajador Eduardo Roldán Acosta, quien fue diplomático de carrera del Servicio Exterior Mexicano.

En entrevista, a propósito de la conferencia “El potencial y las oportunidades que ofrece la relación México-India", que impartió en el Instituto Matías Romero de la Cancillería mexicana, el ex embajador de México en Argelia, destacó que si bien en la última década se ha incrementado el comercio entre ambas naciones, aún hay áreas por explorar.

El también ex jefe de Cancillería y Encargado de Negocios en la Embajada de México en Corea del Sur, destacó que los principales componentes de la canasta de exportación de la India hacia nuestro país son bienes de ingeniería, químicos y fármacos, gemas y joyería, textiles y productos agrícolas.

En contraste, de la República Mexicana al país asiático se exporta crudo, fertilizantes, hierro, equipos eléctricos y mecánicos, productos fotográficos y autopartes.

Los sectores potenciales para el intercambio bilateral, resaltó el embajador miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), se encuentran en las áreas de la informática, los fármacos, las energías renovable, la biotecnología, entre otros.

“La India sigue siendo un mercado de exportación sin explotar, así como una fuente de importaciones sin explorar, es decir, podemos hacer más”, señaló el embajador Roldán Acosta.

De acuerdo con información de la Embajada de la India en México, el “comercio bilateral está creciendo rápidamente y de manera constante en los últimos años (…) sin embargo todavía está muy por debajo de su potencial”.

La oficina diplomática del país de Asia destaca que el comercio bilateral entre la India y México creció el año pasado 33 por ciento respecto de 2016 y alrededor del 75 por ciento de las exportaciones de México comprenden un solo rubro: el petróleo crudo.

El embajador Roldán destacó que si bien hay un avance significativo en la relación bilateral, aún puede hacerse más y para ello es necesario que los empresarios comiencen a ver más allá de Estados Unidos.

Agregó que para 2030, China, Estados Unidos, la India, Japón y Alemania, serán los cinco ejes dominantes de la economía mundial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:31 - Bienestar avanza con 26 mil viviendas censadas en cinco estados afectados por lluvias
19:29:26 - Lanzan operativo para facilitar retiros de efectivo en Veracruz
19:28:08 - Economía y violencia expulsan a cien mil zacatecanos, afirma edil de la capital
19:26:47 - Estatua de Fernando Remes en Poza Rica genera indignación por corrupción y negligencia
19:25:03 - Avión con matrícula mexicana cae en Michigan; confirman tres muertos
19:17:00 - Queman viva a mujer dentro de su casa en CDMX, agresores huyeron en un taxi
19:15:30 - Diputados avalan incremento del IEPS a refrescos, cigarros y videojuegos
19:08:20 - Otorgan amparo a familia de la fotoperiodista Citlali Berenice; ordenan revisar investigación por muertes en Axe Ceremonia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016