De Veracruz al mundo
El Estado “no ha hecho lo suficiente” para que el pueblo indígena conozca sus derechos: CNDH.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que el Estado “no ha hecho lo suficiente” para que las personas indígenas tengan conocimiento amplio y debido de sus derechos.
Domingo 12 de Agosto de 2018
Por:
.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que el Estado “no ha hecho lo suficiente” para que las personas indígenas tengan conocimiento amplio y debido de sus derechos.

A través de un boletín, precisó que los pueblos y comunidades indígenas requieren acciones concretas y efectivas que tengan clara repercusión práctica, como la que representa la Escuela Itinerante de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, surgida como resultado de la concurrencia y voluntad de distintas dependencias, órganos y poderes del Estado mexicano y cuya ceremonia de inauguración se realizó el 10 de agosto pasado.

El Ombudsman Luis Raúl González Pérez dijo que “las hermanas y los hermanos indígenas requieren de defensoras y defensores con capacidad de defensa” al presentar el modelo educativo que tiene como propósito preparar y contribuir en la formación de defensores de derechos humanos, con base en la investigación-acción para incidir y transformar con el apoyo de herramientas tecnológicas para construir y compartir conocimiento en todas las regiones del país.

Destacó la importancia de que la escuela sea itinerante porque “los derechos humanos no son derechos estáticos, sino vivos y en movimiento”, por lo cual, a través de la plataforma digital, permite el acercamiento del conocimiento a defensores de derechos humanos ubicados en lugares distantes y la construcción de redes.

En un acto realizado en el edificio Revolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, González Pérez manifestó que la Constitución impone a los servidores públicos los deberes de garantizar, proteger y promover los derechos humanos, y la Escuela Itinerante sirve a dichos propósitos. Los derechos humanos tienen vigencia, dijo, en la medida en que existen defensoras y defensores que los hacen efectivos.

En tanto, Leticia Bonifaz Alfonzo, directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recordó cómo la SCJN acogió entusiasta el proyecto junto con otras dependencias, y destacó su pertinencia, dado que al conocer los resultados de la ENADIS 2017 nos damos cuenta que en cuanto a discriminación indígena tenemos avances muy pequeños.

Quisiéramos, dijo, tener resultados más claros, pero eso prueba que falta mucho por hacer; es incomprensible que todavía el color de piel tenga que ver en la vida de un país de población mestiza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:54 - México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena
16:46:03 - Tras inundaciones, denuncian derrames de hidrocarburos en el norte de Veracruz
16:45:10 - España retiene la cima de la clasificación de la FIFA
16:43:02 - 8 acciones clave para prevenir la demencia y mantener tu cerebro saludable
16:40:53 - Claudia Sheinbaum supervisa labores en Poza Rica
16:39:44 - Claudia Sheinbaum: reducir el consumo de bebidas azucaradas tiene como objetivo la salud de los mexicanos
16:38:26 - Riña al interior del penal de Aguaruto, en Sinaloa, deja un muerto
16:34:52 - Sheinbaum enviará al Congreso iniciativa para que la extorsión se persiga de oficio y tenga penas de hasta 15 años
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016