De Veracruz al mundo
Sin incentivos fiscales a la IP; asegura Alfonso Romo.
Para 2019 no habrá incentivos fiscales, como se tuvo en el arranque de los sexenios pasados, “pues se aplicará un gobierno de austeridad”, dijo Romo Garza
Sábado 11 de Agosto de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Para 2019 no habrá incentivos fiscales, como se tuvo en el arranque de los sexenios pasados, “pues se aplicará un gobierno de austeridad”, dijo ayer Alfonso Romo Garza, designado para ser el próximo jefe de la Oficina de Presidencia de la República.

“Incentivos fiscales no va a haber. Vamos a ahorrar, a crear condiciones para que la inversión venga, por lo que no podemos hablar de incentivos. Tenemos que reducir gasto corriente. Una vez que tengamos la casa en orden, entonces podemos hablar”, sostuvo.

Cabe recordar que, durante el primer año del gobierno de Felipe Calderón, se estableció un programa de deducción inmediata de impuestos al capital invertido, reducción en el impuesto sobre la renta (ISR), créditos sobre el gravamen a nómina y subsidios gubernamentales para proyectos estratégicos, como parte de incentivos ofrecidos a los inversionistas extranjeros.

Mientras que, al arranque de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se inició un programa llamado Ponte al Corriente, en el cual los deudores al fisco podían acceder a la condonación total y parcial de sus adeudos.

Luego de una reunión con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, Romo también descartó que el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, vaya a invertir en rubros como ciencia y tecnología, pues la prioridad es su plan de austeridad al arranque de su administración.

CONTRATOS, A REVISIÓN


Otro de los trabajos que ya inició el equipo de transición es la revisión de cada uno de los contratos otorgados por los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, para verificar si son viables y asegurar que no estén bajo la sospecha de la corrupción.

Mencionó que la revisión de los contratos se ha estado viendo desde hace meses informalmente, pero desde que se le otorgó la constancia de presidente electo ya se formalizó este análisis que incluye a todas las dependencias del gobierno.

“No nada más son los contratos de las licitaciones petroleras, la revisión será en todo. En todas las secretarías se va a analizar qué se ha hecho, dónde estamos, esto ya está en camino y cada secretario designado lo está haciendo”, dijo.

Para Romo, si bien no en todos los contratos hay “sospechas” de corrupción, sí se requiere un detalle de lo que se adquirió en el sexenio que concluye.

“Cuando compras un negocio haces todo un análisis completo de la situación actual, de lo que vas a comprar y, en este caso, de lo que vamos a adquirir en responsabilidad, y de ahí van saliendo corrupción o no”, dijo.

Los empresarios y Alfonso Romo acordaron que habrá 12 mesas de trabajo como mecanismo de coordinación y retroalimentación para construir las políticas públicas del próximo gobierno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:54 - México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena
16:46:03 - Tras inundaciones, denuncian derrames de hidrocarburos en el norte de Veracruz
16:45:10 - España retiene la cima de la clasificación de la FIFA
16:43:02 - 8 acciones clave para prevenir la demencia y mantener tu cerebro saludable
16:40:53 - Claudia Sheinbaum supervisa labores en Poza Rica
16:39:44 - Claudia Sheinbaum: reducir el consumo de bebidas azucaradas tiene como objetivo la salud de los mexicanos
16:38:26 - Riña al interior del penal de Aguaruto, en Sinaloa, deja un muerto
16:34:52 - Sheinbaum enviará al Congreso iniciativa para que la extorsión se persiga de oficio y tenga penas de hasta 15 años
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016