De Veracruz al mundo
Colombia anuncia su retiro de la Unasur.
La decisión forma parte de los nuevos lanzamientos de política exterior del nuevo presidente colombiano Iván Duque
Viernes 10 de Agosto de 2018
Por:
Foto: Reuters.
.- El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, anunció este viernes el retiro de su país de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), como parte de los nuevos lineamientos de política exterior del presidente Iván Duque.

Estamos en un proceso de consultas con otros países como Perú, Argentina y Chile, que aparentemente desearían tomar el mismo rumbo", explicó el canciller, quien precisó que si los otros gobiernos no se suman a la iniciativa, Colombia lo hará de forma individual.

En su primera conferencia de prensa, Trujillo anunció que enviará la nota diplomática una vez se termine con el proceso de consulta que realiza a otros gobiernos de la región y subrayó que “si se consolida a raíz de esas consultas una decisión similar, actuaremos en conjunto".

Si esto no sucede, de todas maneras Colombia denunciará el tratado constitutivo y nos retiraremos", enfatizó el nuevo jefe de la diplomacia colombiana.

En abril pasado, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Paraguay anunciaron que suspenderían sus actividades en Unasur hasta que se nombre un nuevo secretario general, pero lo que busca Colombia es un retiro masivo de este bloque sudamericano.

Uno de los asuntos de mayor controversia dentro de Unasur, es la crisis política, económica y social de Venezuela, que para Colombia la responsabilidad es del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En cuanto a Venezuela, Trujillo señaló que Colombia como firmante de la Carta Democrática Interamericana buscará una “gran coalición democrática internacional que actúe de manera coordinada y eficaz".

Ello, "con el fin de que el hermano pueblo de Venezuela, pueda escoger en procesos libres, transparentes y con plenas garantías el gobierno que desee tener”.

Colombia también va liderar, con países afines, el Grupo de Lima, creado en Perú el 8 de agosto del 2017 con el objetivo de buscar de manera conjunta una salida a la crisis de Venezuela.

El Grupo de Lima exige la liberación de los presos políticos, pide elecciones libres, ofrece ayuda humanitaria y critica la ruptura del orden institucional en el país sudamericano.

La declaración fue firmada por 12 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú. Después se sumaron Guyana y Santa Lucía. También fue avalada por Barbados, Estados Unidos, Granada, y Jamaica.

En cuanto a la creciente migración venezolana, que está por encima del millón de personas, Colombia pedirá la creación de un Fondo Humanitario de Emergencia Internacional y solicitará a Naciones Unidas un enviado especial para atender este fenómeno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:12:54 - Prioridad, estrategia integral de salud para garantizar atención inmediata y recursos suficientes a la población afectada por tragedia
21:07:31 - Encabeza alcalde de Xalapa quinta reunión de trabajo del Comité de Entrega-Recepción de la Administración
21:06:10 - Advierte presidente del Consejo Nacional de la Tortilla que el kilo subió a 40 pesos en zonas damnificadas de Veracruz, Hidalgo y Puebla
21:04:59 - Estudiantes de la UV realizan megamarcha en Xalapa y gritan consignas contra Nahle y el Rector; acusan negligencia
19:18:40 - Zelenski pide misiles Tomahawk a Trump en la Casa Blanca: "Los necesitamos"
19:15:49 - Trump impone aranceles a camiones y autobuses importados
19:14:37 - PAN propone recorte al presupuesto del Tren Maya para apoyar zonas afectadas por lluvias
19:11:33 - 'Son fruto de mi esfuerzo', dice José Ramiro López Obrador sobre la compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016