De Veracruz al mundo
Grupos indígenas, los más discriminados en México: COPRED.
Las personas indígenas continúan siendo el grupo más discriminado por su forma de vestir o de hablar, y porque “vienen del pueblo”, siendo víctimas de maltrato o insultos, informó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Miércoles 08 de Agosto de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Las personas indígenas continúan siendo el grupo más discriminado por su forma de vestir o de hablar, y porque “vienen del pueblo”, siendo víctimas de maltrato o insultos, informó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, que se celebra el 9 de agosto, señaló que este núcleo poblacional sigue siendo un grupo en situación de vulnerabilidad, aun cuando se redujo el porcentaje de menciones 92.6 a 87.4 por ciento, entre 2013 y 2017.

En las encuestas sobre Discriminación (Edis-CDMX), las personas de la ciudad de México señalaron que en 10.7 por ciento de los casos, las maneras como se les discrimina es: “criticar su forma de vestir” y en 8.9 por “su forma de hablar”.

Mientras en 7.9 por ciento de los casos “no los aceptan por ser indígenas” y en 4.7 “se burlan de ellos”, siendo las menciones espontáneas de discriminación “por su dialecto”, “les dicen indios”, “los insultan”, “por su cultura” o “los agreden verbalmente”, indicó.

El Copred señaló que México es un país muy diverso, con una fuerte presencia indígena, donde el 6.5 por ciento de su población hablaba en 2015, de acuerdo con el Inegi, alguna lengua indígena; y 7 de cada 10 de éstos se encuentra en situación de pobreza.

Dos de cada 10 niños de entre 6 y 14 años hablantes de lengua indígena no sabe leer ni escribir, y uno de cada 10 no cuenta con la aptitud, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, señaló.

Ante este panorama, se brinda atención a personas indígenas víctimas de discriminación y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se lleva a cabo un diagnóstico sobre la situación de derechos de cuatro grupos de población, entre ellos, los indígenas.

Mientras, a través del Instituto Nelson Mandela del Consejo, se sensibiliza a personas servidoras públicas, empresas y ciudadanía en general sobre inclusión y no discriminación hacia pueblos y comunidades indígenas, destacó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:10 - Advierte presidente del Consejo Nacional de la Tortilla que el kilo subió a 40 pesos en zonas damnificadas de Veracruz, Hidalgo y Puebla
21:04:59 - Estudiantes de la UV realizan megamarcha en Xalapa y gritan consignas contra Nahle y el Rector; acusan negligencia
19:18:40 - Zelenski pide misiles Tomahawk a Trump en la Casa Blanca: "Los necesitamos"
19:15:49 - Trump impone aranceles a camiones y autobuses importados
19:14:37 - PAN propone recorte al presupuesto del Tren Maya para apoyar zonas afectadas por lluvias
19:11:33 - 'Son fruto de mi esfuerzo', dice José Ramiro López Obrador sobre la compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado
19:10:11 - EU ataca submarino que transportaba drogas en el Caribe, afirma Donald Trump: 'no se trataba de gente inocente'
19:08:57 - Queman motocicleta y matan a golpes a un hombre en calles de Chalco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016