De Veracruz al mundo
Obesidad en México, problema de gravedad mayor: FAO.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en 2016 el 73% de la población adulta padecía sobrepeso u obesidad: 7 de cada 10 adultos, 4 de cada 10 jóvenes y 1 de cada 3 niños
Domingo 11 de Marzo de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó sobre la necesidad de cambiar los hábitos alimenticios en México, donde el 73% de la población adulta padece sobrepeso u obesidad.

Lamentablemente México es uno de los países líderes en obesidad, tanto en hombres como en mujeres y niños. Es un problema de gravedad mayor", dijo Julio Berdegué, representante regional de la FAO, en el marco de la 35 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo la pasada semana en Montengo Bay, Jamaica.

"Lamentablemente en nuestra región en más barato comer basura que comer sano y hay millones de familias que no les alcanza el dinero para comer sano”, señaló Berdegué.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en 2016 el 73% de la población adulta en México padecía sobrepeso u obesidad: siete de cada 10 adultos, cuatro de cada 10 jóvenes y uno de cada tres niños.

En opinión de Berdegué, si bien la Secretaría de Salud ha hecho un buen trabajo dando atención al tema de la diabetes y obesidad, hace falta más acción gubernamental en ese sector, así como que el sector alimentario tome parte, legislar sobre etiquetados claros de los alimentos y educación escolar.

Necesitamos una acción vigorosa del gobierno mexicano para enfrentar este problema que está ya en unos niveles de impacto sobre los presupuestos del sistema de salud y causas de muerte”, afirmó Berdegué.

El directivo de la FAO explicó que programas de inclusión social como Prospera y la paraestatal Liconsa “tienen que entrar a la batalla” para que el 20 o 30% de la población más pobre pueda acceder al consumo de alimentos más sanos.

Prospera tiene ya las medidas de talla y peso de los niños y puede perfectamente decir: 'tu niño está en sobrepeso y obesidad y yo te puedo ayudar para que compres una canasta alimentaria más saludable'”, ejemplificó.

“También las empresas privadas mexicanas tienen que ayudarnos. Ellos tienen que hacer un esfuerzo mucho más vigoroso para reducir calorías”, apuntó el directivo, al mencionar que también se requiere legislar con etiquetado de los alimentos “claros y fuertes”.

El consumidor debe saber que lo que está comprando es un alimento alto en grasas, sales y calorías, y que si lo quiere comprar por los menos que tenga una información clara. Ahí hay un espacio de legislación en México, insistió.En el caso de las bebidas azucaradas hay un impuesto en México, pero es muy bajo. Necesitamos hacer más”, agregó. Finalmente, Berdegué expresó que esto debe ser acompañado con medidas complementarias en la educación escolar.

“Tenemos que educar a los niños para que se alimenten en forma saludable y decirles que no pueden comer eso porque les hace daño, generar ambientes saludables, pues no puede ser que en las escuelas los niños consuman alimentos llenos de calorías, de grasas y azúcares”, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:58:54 - Murieron en el mar más de 5 mil migrantes al llegar a España en 5 meses
16:57:34 - FGR y SG continúan investigación de hechos en guerra sucia
16:51:48 - Estados Unidos considera 'creíble' que Rusia da en adopción a niños ucranianos
16:50:19 - Tribunal da 10 días a Ana Guevara para pagar becas a equipo de natación artística
15:51:41 - No hay nerviosismo, la economía está muy sólida: Sheinbaum
15:50:16 - Realiza SHCP operación para reducir pagos de deuda externa en 2025
15:42:45 - Exigen que se dignifique a las infancias trabajadoras en México
15:36:55 - Debemos estar felices porque los bancos son rentables: ABM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016