El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Por frente frío se prevén lluvias ytormentas, viento del norte y caída de aguanieve en Pico de Orizaba y Cofre de Perote
MEMORANDUM 1.- Para este lunes se prevén lluvias y tormentas, viento del norte con rachas fuertes y violentas en zonas de costa, oleaje elevado cercano al litoral y notable descenso de la temperatura, esto por la llegada del frente frío número 13 y su masa ártica. A partir de este lunes, disminuirá la cantidad de lluvias y la intensidad del viento del norte; sin embargo, se mantendría el ambiente fresco a frío con probables heladas en zonas de mayor elevación. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río alcanzará una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 22, tormentas y cielo mayormente nublado en el día, con lluvias por la noche. Acumulados de 10 a 20 milímetros y máximos de 50. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 22. Tormentas y lluvias en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 20 a 50 milímetros y máximos de 100. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 21 grados. Tormentas en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 20 a 50 milímetros y máximos de 100. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 16 grados y una mínima de 14 grados. Tormentas y lluvia en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos de 70. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 25. Tormentas todo el día y en la noche. Lluvias con acumulados de 40 a 70 milímetros y máximos mayores a los 150. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 18 y una máxima de 20 grados; tormenta y lluvia en el día, con lluvias por la noche. Lluvias con acumulados de 50 a 70 milímetros y máximos de 150. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 18. Tormentas en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos de 70. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 15 grados, tormentas en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros, y máximos de 70. En Catemaco la temperatura mínima será de 18 grados mientras que la máxima será de 21; tormentas en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 40 a 70 milímetros y máximos mayores a 150. En San Andrés Tuxtla habrá una temperatura mínima de 18 grados mientras que la máxima será de 21; tormentas en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 40 a 70 milímetros y máximos mayores a 150. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá temperatura mínima de 18 grados mientras que la máxima será de 21; tormentas en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 40 a 70 milímetros y máximos mayores a 150. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este día el frente frío número 13 recorrerá la península de Yucatán, a su vez, la masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del territorio mexicano, generando lluvias fuertes a intensas en el sureste del país, incluida dicha península; así como lluvias puntuales torrenciales en Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y Oaxaca (norte y este); las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en: Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtla) y Oaxaca (norte y este). Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Chiapas (norte y este) y Tabasco (oeste y sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Capital, Sotavento y Las Montañas). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Puebla (regiones Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Hidalgo (región Sierra Baja), Campeche (suroeste) y Quintana Roo (costa). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Querétaro (región Sierra Gorda), Tlaxcala y Yucatán. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Estado de México y Ciudad de México. Posible caída de nieve o aguanieve en: cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California. Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas serranas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca. Está usted informado...
Presupuesto de Egresos 2026 contempla un aumento salarial de más del 20% para la gobernadora Rocío Nahle
MEMORANDUM 2.- Aunque la propaganda de Morena dice que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 que analiza el Congreso del Estado prevé un incremento generalizado en los salarios de los altos funcionarios del Gobierno de Veracruz, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García. Y es que, de acuerdo con el proyecto, la gobernadora percibiría un salario neto mensual de 84 mil 750.53 pesos en 2026, es decir, 16 mil 950.11 pesos más que su salario actual de 67 mil 800.42 pesos, lo que significa un incremento cercano al 24 por ciento. De aprobarse la propuesta, la titular del Poder Ejecutivo percibiría dos mil 787 pesos diarios, lo que al cierre de 2026 representaría un ingreso anual de un millón 17 mil 006.36 pesos netos, según el documento oficial entregado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al Congreso del Estado. De igual forma, el aumento no se limitaría a la mandataria, pues también beneficiará a los secretarios de despacho, quienes pasarían de ganar 64 mil 531.6 pesos mensuales a 80 mil 663.83 pesos, un incremento de 16 mil 132.77 pesos respecto a 2025. A su vez, en el siguiente nivel jerárquico, los subsecretarios recibirían 68 mil 981.61 pesos mensuales, cuando este año perciben 55 mil 185.29 pesos, lo que significa un aumento de 13 mil 796.32 pesos. Mientras tanto, los directores generales verán reflejado un alza similar: de 53 mil 139.29 pesos en 2025, su salario subiría a 66 mil 424.11 pesos en 2026, lo que representa 13 mil 284.82 pesos adicionales. Los directores de área también tendrían una mejora considerable en su remuneración, pasando de 43 mil 341.29 pesos a 54 mil 176.61 pesos mensuales, equivalente a 10 mil 835.32 pesos más que este año. El incremento alcanzará al personal operativo y administrativo del nivel jerárquico, agrupado en el rubro de analistas y puestos homologados, quienes pasarán de 20 mil 309 pesos a 22 mil 746 pesos mensuales. En total, el proyecto contempla 70 mil 760 millones de pesos para el pago de servicios personales, es decir, para nómina y sueldos, lo que representa dos mil 758 millones de pesos más que en 2025. Así las cosas en Veracruz.
Huerta cuestiona 'incesto político' que significa que representante de Morena ante el OPLE pretenda ser magistrado
MEMORANDUM 3.- Sin dejar títere con cabeza, pues lo mismo cuestionó el “incesto político” que significa que el representante de Morena ante el órgano electoral, Gabriel Zúñiga, pretenda ser magistrado electoral, que el nepotismo y la simulación de varios alcaldes de Morena que heredarán sus cargos a familiares, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara advirtió que aún persisten prácticas indebidas heredadas de administraciones pasadas, como la corrupción y el nepotismo, y exhortó a los próximos gobiernos municipales a conducirse con responsabilidad y transparencia durante los procesos de entrega-recepción. El polémico legislador puso como ejemplo el caso del Puerto de Veracruz, donde la alcaldesa electa denunció que apenas dos meses antes de asumir el cargo le permitieron revisar las finanzas municipales. “Luego les quieren meter muchos goles”, aseguró Huerta, al advertir que ese tipo de irregularidades podrían repetirse si no hay vigilancia y orden. El senador morenista destacó que tanto quienes entregan como quienes reciben una administración deben actuar con cuidado, pues las auditorías superiores y organismos de fiscalización como el ORFIS suelen detectar irregularidades incluso años después. “Todavía observo prácticas del llamado ‘año de Hidalgo’, donde algunos quieren llevarse hasta la luz; eso debe terminarse”, aseguró. Huerta Ladrón de Guevara recordó que en algunos municipios del sur del estado persisten intentos por perpetuar el nepotismo y la simulación política para “cubrirse las espaldas”, citando el caso de un alcalde que llegó por la vía independiente y posteriormente se incorporó a Morena, en referencia al Edil electo Miguel Ángel Grajales Mateo, hijo del actual alcalde de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales Martínez. “Hay casos de quienes, bajo la figura de independientes, terminaron en el mismo partido, buscando mecanismos para violar el espíritu de nuestro movimiento. Eso contradice los principios de honestidad y congruencia que defendemos”, sostuvo. Por otro lado, Manuel Huerta informó que el Senado de la República se prepara para analizar el nombramiento de un nuevo magistrado electoral en la Sala Regional del Sur del Tribunal Electoral, y se pronunció en contra de lo que calificó como “incesto político”, es decir, la postulación de militantes de Morena a cargos jurisdiccionales. “No puede ser que quienes han tenido relevancia dentro del partido busquen ser magistrados electorales o reelegirse. En esos espacios debe prevalecer la independencia”, subrayó. Con relación a la revocación de mandato, el morenista respaldó que este ejercicio se realice el mismo día de la elección federal, y planteó revisar los porcentajes de participación y votación que la ley exige para darle carácter vinculante. “Debemos facilitar que la ciudadanía pueda remover a quien no cumple, no complicarlo con trabas legales”, reiteró. Por último, al referirse al trabajo con los próximos ayuntamientos que tomarán protesta el 1 de enero, Manuel Huerta reiteró que el Senado representa a todos los ciudadanos sin distinción partidista. “El Senado es de todos; así como nadie paga menos por mostrar una credencial de Morena, el trabajo legislativo es para todos. No olvidemos a quienes están en situación difícil. Cuentas claras, chocolate espeso y el que tome chocolate, que lo pague”, concluyó

 

TLAXCALA

 

Tlaxcala
Tlaxcala
Tlaxcala

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010