El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Según Sheinbaum, existe un intento de presentar la idea de que hay una generación de jóvenes en contra del gobierno que no corresponde a la realidad
MEMORANDUM 1.- Al abordar las movilizaciones convocadas a nombre de la llamada Generación Z, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que detrás hay una estrategia política que busca desestabilizar y sembrar un clima de confrontación asegura, no sin antes señalar que, ha quedado claro que existe un intento de presentar públicamente la idea de que hay “una generación de jóvenes en contra del gobierno”, pero ese discurso “no corresponde a la realidad”. Sheinbaum recordó la declaración del dirigente del PAN, Jorge Romero, quien afirmó que “a la oposición lo que le faltaba era la violencia”. Consideró que esa postura no fue un error ni un desliz, sino parte de una línea política que resulta inaceptable. “Nunca se debe apostar a la violencia como forma de hacer política”, dijo, y enfatizó que este tipo de mensajes deben analizarse a fondo porque envían señales peligrosas a la ciudadanía, particularmente a los jóvenes. La Presidenta enlazó estas declaraciones con lo expuesto recientemente en el Congreso de la Ciudad de México, donde algunos legisladores presentaron nombres y presuntas pruebas sobre posibles vínculos entre actores de derecha y los hechos violentos registrados en la manifestación realizada el 15 de noviembre. Los diputados, añadió, anunciaron la creación de una comisión especial para investigar el caso. “Me parece bien que se analice desde lo local, porque ocurrió en la Ciudad de México y con la policía de la ciudad”, señala. Sheinbaum insistió en que la información disponible en redes sociales permite identificar quiénes convocaron y participaron en las movilizaciones, así como a quienes —dijo— promueven “el odio como forma de hacer política”. Añadió que algunos de esos vínculos ya han sido expuestos públicamente y que otros podrían surgir conforme avancen las investigaciones. “Son cosas que no se pueden esconder”, afirmó.
No es con bloqueos,que afectan a la ciudadanía, ni con intereses partidistas como se pueden solucionar los grandes conflictos dice CG a transportistas y productores
MEMORANDUM 2.- Las secretarías de Gobernación y de Agricultura y Desarrollo Rural, justificaron que no es por esa vía de los bloqueos ni anteponiendo intereses partidistas como se solucionan los grandes conflictos, esto ante el anuncio de que transportistas y productores realizarán bloqueos el próximo lunes. En un posicionamiento conjunto, las dependencias federales hicieron referencia a las mesas de trabajo con los productores y los agricultores cuyo objetivo es atender las demandas de ambos grupos. “Reiteramos que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas. No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos”, se lee en la nota informativa de esta tarde. Las secretarías señalan que el lunes habrá una mesa, a petición de los productores, con integrantes de la Cámara de Diputados para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas. En cuanto a los transportistas “aunque aseguran públicamente que no habrá bloqueos, la Secretaría de Gobernación informa que mantiene constantes encuentros con las diversas agrupaciones nacionales y locales, así como las distintas dependencias del Gobierno federal para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas”. Las dependencias del gobierno subrayaron “ el compromiso de escuchar y atender cada uno de los temas que tienen, tanto los productores agrícolas como los transportistas del país. “Insistimos que la vía para atender los problemas es el diálogo permanente, respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito”.
Beneficio de café y microhidroeléctrica donados por el Gobierno Federal en Misantla enfrentan falta de capital para comenzar a operar
MEMORANDUM 3.- A pesar de que el beneficio de café y la microhidroeléctrica donados por el Gobierno Federal en Misantla se encuentran totalmente construidos y equipados, y ambos proyectos representan una oportunidad histórica para impulsar la cafeticultura regional y mejorar la calidad de vida de las familias, enfrentan la falta capital para comenzar a comprar café a los productores. La cooperativa responsable del proyecto abre la puerta a inversionistas privados que quieran detonar la economía serrana. En la comunidad Salvador Díaz Mirón, municipio de Misantla, se encuentra el beneficio de café completamente equipado y una microhidroeléctrica diseñada para alimentar su operación, ambos proyectos, financiados con recursos federales gestionados por la hoy gobernadora Rocío Nahle García, cuando fungía como secretaria de Energía, los cuales están terminados en su totalidad. Al respecto, el presidente de la cooperativa Oro Molido El Salto, Antonio Rivera Rivera, confirmó que la fase de construcción ha concluido sin pendientes: “El beneficio está al 100% terminado, igual que la microhidroeléctrica, ya nada más falta que se suba el switch y arranque para producir energía”. La microhidroeléctrica fue diseñada para abastecer directamente al beneficio, lo que permitirá reducir costos, mantener la operación de manera sostenible y garantizar que el proceso de transformación del café no dependa de suministros externos. Dentro del beneficio de café ya instalado se encuentra todo el equipamiento necesario para llevar a cabo el ciclo completo de producción: Recepción de café cereza, Secado y almacenamiento, Morteado y selección, Tostado, Molienda, Empaque final al vacío. Rivera aseguró que la capacidad técnica del beneficio permitiría producir café tostado y molido listo para comercializar, posicionando a Salvador Díaz Mirón como un centro productivo regional: “Tenemos todo lo necesario, el productor llevaría su café directo al beneficio y recibiría un mejor precio, queremos que su producto tenga un valor agregado”, sostuvo. A pesar de la infraestructura terminada, existe un punto crítico que detiene el arranque: la falta de recursos para comprar café a los productores. Los campesinos requieren que la cooperativa cuente con liquidez para adquirir la cosecha y comenzar la operación del beneficio. Sin ese capital, el proyecto no puede ponerse en marcha. Al respecto, Rivera señaló: “Necesitamos el recurso para comprar café, si podemos comprarlo directo, el productor gana más y se activa una cadena económica que beneficiaría a toda la región”. Por lo anterior, la cooperativa abrió sus puertas a la iniciativa privada para inversiones, asociaciones o esquemas de financiamiento que permitan encender el proyecto. La puesta en marcha del beneficio y la microhidroeléctrica podría transformar la vida de las familias de Salvador de Asís y comunidades vecinas dedicadas a la cafeticultura. Los beneficios esperados incluyen: Incremento del precio pagado al productor, Generación de empleos locales, Fortalecimiento de la cadena productiva del café, Impulso al comercio local, Estabilidad económica para cientos de familias, Reducción de costos energéticos mediante energía propia. Rivera señaló: “Se movería la economía, subiría el precio del café y habría más acceso a mejores condiciones de vida, no solo beneficiaríamos a Salvador Díaz Mirón, sino también a los pueblos vecinos”, sostuvo. El presidente de la cooperativa reconoció el apoyo del Gobierno Federal y Estatal para llevar el proyecto hasta este punto. Agradeció especialmente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, por autorizar el proyecto; desde la Secretaría de Energía, a la entonces secretaria y ahora gobernadora, Rocío Nahle García, por gestionar los recursos; al director corporativo de CFE, Carlos Morales Mar, por su respaldo técnico. Rivera concluyó que el proyecto fue financiado a través del FOTEASI, un fondo federal para impulsar infraestructura energética en comunidades rurales.

 

TLAXCALA

 

Tlaxcala
Tlaxcala
Tlaxcala

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010