El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Coatzacoalcos, abastecida con combustible sustraído ilegalmente de Pemex; falta que la gobernadora salga a negarlo
MEMORANDUM 1.- Autoridades federales detectaron en el sur de Veracruz la operación del grupo criminal “La Barredora”, ligado a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. La organización controlaba una mini-refinería en Coatzacoalcos, abastecida con combustible sustraído de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con Infobae, informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, entregados al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, documentaron tomas clandestinas y el traslado del producto a una planta ubicada en Moloacán, junto a Agua Dulce, Veracruz. El presunto dueño de la refinería es un intermediario conocido como “Texano”, quien habría invertido entre cuatro y cinco millones de dólares en la instalación. Según los reportes, la venta de combustible a “La Barredora” se hacía mediante pipas de doble capacidad que llegaban a Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos. Un operador identificado como “Taca” coordinaba el llenado de los vehículos y el transporte del hidrocarburo desde Tabasco hacia Veracruz. Intercepciones telefónicas incluidas en los expedientes revelan entregas de hasta 20 mil litros y existencias de un millón de litros listos para distribución. El cateo de la planta se realizó en junio de 2025. En la operación fueron asegurados más de 500 mil litros de combustible y equipo para procesar hidrocarburos sin permisos oficiales. Los reportes vinculan directamente a Hernán Bermúdez Requena con la estructura de “La Barredora”. En la cadena de mando también aparece Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, señalado como segundo al mando. La red incluye a Ríos Treviño, identificado en la compraventa de hidrocarburo ilegal, junto a varios colaboradores en la operación de la refinería. De acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, la organización extendió sus operaciones desde el puerto de Dos Bocas, Tabasco. Buscó beneficiarse de proyectos estratégicos como la refinería Olmeca y el Tren Maya, mediante la venta de combustible ilícito y la renta de terrenos. Los documentos militares integran mapas de la refinería, esquemas de operación y rutas de traslado, con registros de llamadas que detallan volúmenes de distribución y entregas programadas. La información muestra un esquema de huachicol consolidado durante más de un lustro, hasta el aseguramiento de la planta en Veracruz. El 18 de junio de 2025, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, confirmó que tras trabajo de inteligencia se detectó la refinería clandestina en Coatzacoalcos. Sin embargo, la gobernadora, Rocío Nahle, aseguró que no sabían de la existencia de la planta asegurada en Coatzacoalcos. En ese entonces aseguró que no se trata de una mini refinería, sino de una “mezcladora de aceites”, pues requiere un proceso técnico más largo para llamarla así. “Toda esa zona está llena de ductos de Pemex que vienen de la zona de Campeche, o del litoral de Tabasco, o que viene de los pozos, donde se recuperan condensados, aceite, gas, son muchas cosas, por eso les digo que es una mezcladora, los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería”, dijo Nahle en conferencia de prensa.
EU investiga a Silem, exfuncionario de Xalapa que trato de obstruir detención del falso apostol Naasón Joaquín, acusado de explotación infantil y tráfico sexual
MEMORANDUM 2.- Silem García Peña, vocero de la iglesia La Luz del Mundo y ex funcionario municipal de Xalapa, se encuentra en la mira de autoridades de Estados Unidos, aunque el gobierno mexicano rechaza que existan investigaciones abiertas en su contra. García Peña, actual representante de La Luz del Mundo en Veracruz, podría enfrentar cargos desde México y ser encarcelado, de acuerdo con versiones recogidas en círculos judiciales. De acuerdo con datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, por conspiración de Crimen Organizado se buscaría una pena de 20 años de cárcel para Silem García Peña, cuya esposa es regidora actualmente en la capital de Veracruz. La acusación, presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, señala que García, apoderado legal y vocero de la organización religiosa, habría intervenido para obstruir investigaciones y proteger a Joaquín García, detenido en 2019 en California por delitos sexuales contra menores. “Los acusados, y otras personas conocidas y desconocidas, tomaron medidas para destruir pruebas e impedir que las víctimas de los abusos sexuales de los Apóstoles hablaran con las fuerzas del orden, entre otras cosas presionando a las víctimas para que firmaran declaraciones falsas en las que negaban que se hubiera producido ningún abuso; redactaron y difundieron sermones en los que afirmaban que todas las víctimas de abusos sexuales mentían; reforzaron la doctrina de la Iglesia LLDM de que dudar del Apóstol era un pecado castigado con la condenación eterna; destruyeron documentos y dispositivos electrónicos, y ordenaron a otros miembros de la Iglesia LLDM que hicieran lo mismo; y retuvieron a una víctima en México para impedir que cooperara con las fuerzas del orden”. García Peña, quien ha defendido públicamente a Naasón Joaquín García —líder de La Luz del Mundo condenado en California por abuso sexual de menores—, mantiene presencia activa en Veracruz. Sus pronunciamientos lo han colocado en el centro de la polémica tras el fallo judicial en Estados Unidos. Estados Unidos mantiene abierto un esquema de cooperación judicial con México para casos relacionados con delitos financieros y de trata de personas. No obstante, hasta ahora no hay registro formal de un requerimiento de captura en contra del vocero en Veracruz, lo que ha generado versiones contradictorias entre ambos gobiernos. De acuerdo con la acusación, Silem García presionó a víctimas para firmar declaraciones falsas en las que negaban los abusos atribuidos a Joaquín García. También fue señalado como parte de un esquema que utilizó la estructura de la iglesia para manipular a menores y mujeres, ocultar evidencia y movilizar recursos financieros.
Colectivos de búsqueda llevan 6 meses esperando reunirse con Rocío Nahle; solo han sido recibidas por Ricardo Ahued
MEMORANDUM 3.- Colectivos de Búsqueda de personas desaparecidas, de todo el estado de Veracruz, llevan meses esperando reunirse con la gobernadora Rocío Nahle García, por ello nuevamente le piden los atienda. En entrevista María Antonieta Muñoz y Victoria Delgadillo, madres buscadoras, refirieron que se trata de una reunión prometida desde hace meses que inició su administración. "Ahorita nuestra prioridad es ver la reunión que se tenía programada con la gobernadora, porque dijo en seis meses y ya se venció el plazo". La solicitud es para poder entablar una reunión en torno a los trabajos, de manera conjunta entre colectivos y autoridades gubernamentales. Detallaron que hace más de un mes entregaron en Palacio de Gobierno del estado, un oficio dirigido a la gobernadora, solicitando reunión en la que también piden esté presente el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil. De ahí que esperan pronta respuesta a su oficio y la disposición de las autoridades para trabajar de manera conjunta, pues han sido anteriormente bien recibidas por el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil, cuando fue alcalde de Xalapa, por lo que confían en que se entable cercanía para los trabajos. Además, sería importante la presencia de las titulares de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Lutgarda Madrigal y Namiko Matzumoto, respectivamente, acentuaron.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010