Coatzacoalcos, abastecida con combustible sustraído ilegalmente de Pemex; falta que la gobernadora salga a negarlo
MEMORANDUM 1.-
Autoridades federales detectaron en el sur de Veracruz la operación del grupo criminal “La Barredora”, ligado a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. La organización controlaba una mini-refinería en Coatzacoalcos, abastecida con combustible sustraído de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con Infobae, informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, entregados al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, documentaron tomas clandestinas y el traslado del producto a una planta ubicada en Moloacán, junto a Agua Dulce, Veracruz. El presunto dueño de la refinería es un intermediario conocido como “Texano”, quien habría invertido entre cuatro y cinco millones de dólares en la instalación. Según los reportes, la venta de combustible a “La Barredora” se hacía mediante pipas de doble capacidad que llegaban a Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos. Un operador identificado como “Taca” coordinaba el llenado de los vehículos y el transporte del hidrocarburo desde Tabasco hacia Veracruz. Intercepciones telefónicas incluidas en los expedientes revelan entregas de hasta 20 mil litros y existencias de un millón de litros listos para distribución. El cateo de la planta se realizó en junio de 2025. En la operación fueron asegurados más de 500 mil litros de combustible y equipo para procesar hidrocarburos sin permisos oficiales. Los reportes vinculan directamente a Hernán Bermúdez Requena con la estructura de “La Barredora”. En la cadena de mando también aparece Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, señalado como segundo al mando. La red incluye a Ríos Treviño, identificado en la compraventa de hidrocarburo ilegal, junto a varios colaboradores en la operación de la refinería. De acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, la organización extendió sus operaciones desde el puerto de Dos Bocas, Tabasco. Buscó beneficiarse de proyectos estratégicos como la refinería Olmeca y el Tren Maya, mediante la venta de combustible ilícito y la renta de terrenos. Los documentos militares integran mapas de la refinería, esquemas de operación y rutas de traslado, con registros de llamadas que detallan volúmenes de distribución y entregas programadas. La información muestra un esquema de huachicol consolidado durante más de un lustro, hasta el aseguramiento de la planta en Veracruz. El 18 de junio de 2025, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, confirmó que tras trabajo de inteligencia se detectó la refinería clandestina en Coatzacoalcos. Sin embargo, la gobernadora, Rocío Nahle, aseguró que no sabían de la existencia de la planta asegurada en Coatzacoalcos. En ese entonces aseguró que no se trata de una mini refinería, sino de una “mezcladora de aceites”, pues requiere un proceso técnico más largo para llamarla así. “Toda esa zona está llena de ductos de Pemex que vienen de la zona de Campeche, o del litoral de Tabasco, o que viene de los pozos, donde se recuperan condensados, aceite, gas, son muchas cosas, por eso les digo que es una mezcladora, los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería”, dijo Nahle en conferencia de prensa.