El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Cualquier persona puede presentar una queja ante la Condusef para evitar acoso y amenazas de despachos de cobranza
MEMORANDUM 1.- El Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) es una plataforma donde se concentran el listado de los despachos de cobranza y en la cual las personas pueden denunciar acoso o anomalías en la cobranza. La delegada de Condusef, Sharon Albornoz indica que algunos despachos comenten abusos, cometen prácticas ilegales enviando escritos como si fuera una demanda, los amenazas con mandar la fuerza pública y embargos. Explica que las instituciones financieras tienen el derecho de cobrar con base al crédito otorgado, pero no se vale amedrentar alas personas y a veces lo hacen con personas que ni siquiera son los deudores. Una vez hecho el reporte ante Condusef, le notificará a la institución para que deje de cometer las prácticas ilegales. En paralelo, los ciudadanos pueden interponer una denuncia ante la fiscalía. Para poner tu queja puedes ingresar al portal de Redeco Condusef. El Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), es un Sistema electrónico que contiene información de los Despachos de Cobranza, quienes actúan como intermediarios entre la Entidad Financiera y el Deudor, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como, negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos. El REDECO permite al público conocer la información relativa a los Despachos de Cobranza, mediante los cuales las Entidades Financieras se apoyan para realizar la gestión del cobro de sus créditos, préstamos o financiamientos, entre la cual destaca su denominación o razón social, domicilio, teléfonos y correo electrónico utilizados para realizar sus gestiones. Asimismo, cualquier persona puede presentar una queja en contra de las Entidades Financieras a través del REDECO y recibir respuesta por el mismo sistema. Las Entidades Financieras solicitarán su alta en el REDECO a través del Portal Único de Registros (PUR), utilizando la Clave de Identidad CONDUSEF Institucional proporcionada a las Entidades Financieras por la CONDUSEF, la cual sirve de acceso a los Registros y sistemas de la CONDUSEF, dentro de ellos el REDECO, posteriormente proporcionarán los datos de los despachos de cobranza que realicen la gestión del cobro de sus créditos, préstamos o financiamientos: Una vez registrada la información de sus despachos deberá actualizarlos mensualmente, o bien en su caso, validar los datos cuando la información no presente cambios. Las Entidades Financieras deberán dar atención a las quejas que se presenten en el REDECO, con independencia de quien la presente, por la mala gestión de cobro que realicen los despachos de cobranza que administren sus créditos, préstamos o financiamientos. Asimismo, el público en general podrá consultar el listado de los despachos de cobranza y números registrados por las Entidades Financieras. Las personas que presenten una queja en el REDECO, podrán dar seguimiento a la misma a través del portal, para tal efecto es necesario ingresar al apartado Consulta tu queja, y contar con la siguiente información para proporcionarla a través de la plataforma: El número de folio asignado a la queja; La fecha y hora de recepción de la queja; El nombre registrado en la queja, y El correo registrado en la queja. Lo anterior, a fin de que el sistema le permita dar seguimiento a su queja.
Veracruz se enfrenta a uno de los peores desastres con fideicomiso recortado, tras la extinción del Fonden
MEMORANDUM 2.- En medio de la tragedia, el Gobierno del Estado de Veracruz reformó el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros, con el objetivo de fortalecer la respuesta, reconstrucción y prevención ante emergencias como las registradas en el norte del estado por las recientes lluvias. El decreto, publicado el viernes 10 de octubre en la Gaceta Oficial del Estado, establece que el Comité Técnico del Fideicomiso deberá actualizar en un plazo de 30 días hábiles las reglas de operación y definir los procedimientos administrativos y legales para ejecutar los recursos de manera más eficiente. De acuerdo con el documento oficial, las modificaciones cumplen con el artículo 9 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, que obliga a los estados a destinar recursos específicos en sus presupuestos para atender desastres naturales y reconstruir infraestructura pública dañada. El decreto precisa que las entidades deberán asignar al menos el 10 por ciento del monto destinado a la reconstrucción como fondo preventivo, tomando como referencia el promedio de recursos ejercidos en los últimos cinco años, actualizados por el Índice Nacional de Precios al Consumidor. “La administración estatal busca incrementar las capacidades para mitigar y recuperarse de situaciones de desastre, fomentando una cultura de prevención y fortaleciendo las herramientas institucionales”, señala el decreto publicado. Las reformas definen tres líneas prioritarias de acción: Financiar obras y acciones emergentes, así como la reconstrucción de infraestructura pública y vivienda dañada. Adquirir materiales, maquinaria e insumos para las etapas de mitigación, emergencia y recuperación. Destinar parte del patrimonio fideicomitido a proyectos de prevención y reducción de riesgos, con base en evaluaciones técnicas y de vulnerabilidad. El nuevo decreto, denominado “Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, entró en vigor este sábado 11 de octubre de 2025. La reforma se publica en medio de la emergencia por inundaciones y deslaves en Poza Rica, Álamo, Cazones y Texcatepec, donde miles de familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río Cazones. El gobierno estatal mantiene activo un operativo interinstitucional para la distribución de víveres, atención médica y reconstrucción de caminos, además de evaluar la instalación de un puente aéreo hacia comunidades incomunicadas.
Habitantes de Poza Rica aseguran que todos sus bienes quedaron bajo el lodo y ninguna autoridad ha acudido en su ayuda; no habían visto un desastre así en 26 años
MEMORANDUM 3.- Cintos de ciudadanos de Poza Rica continúa en espera de ayuda tras inundaciones registradas la madrugada del viernes en el municipio. Gabriela Jiménez Mauricio, una de las cientos de personas afectadas de la colonia Ignacio de la Llave asegura que no ha acudido ningún grupo de rescate en su ayuda al igual que en las colonias Lázaro Cárdenas, Morelos, Flores Magón, Gaviotas, La Florida, Las Granjas, La Floresta, 27 de septiembre, Ignacio de la Llave y Laureles. “Aquí no se ve nada, ni han venido a ayudarnos a sacar basura. Nada, debería de ver los muebles la ropa”, comenta la afectada. Hasta el momento son los habitantes quienes han comenzado con la limpieza de sus viviendas, las cuales califican como pérdidas totales de muebles y herramientas de trabajo. Las calles llenas de lodo, los muebles inservibles y casas que fueron tapadas por el agua del río Cazones que se desbordó la madrugada del viernes, fue el saldo que dejó en la colonia Ignacio de la Llave. “Se tapó, casas de dos pisos, donde estaban más bajitos. A mi hija se le cayó toda la parte de abajo, la verdad está muy feo. Todo se llevó lo del trabajo, las mesas”. Gabriela Jiménez comenta que no habían vivido un desastre natural como este, aunque en 1999 también se inundaron, asegura que el agua del río solo llegó a las partes bajas de la colonia, pero ahora el nivel alcanzó los segundos pisos de las casas, lo que ocasionó que sus habitantes quedaran atrapados y otros sin poder salir de sus viviendas por lo que murieron dentro. “Ahorita se tapó todo, casas de dos pisos donde estaban más bajitos se tapó. En los techos de las casas, en el momento no hubo ayuda”. La habitante señala que el viernes en la madrugada el nivel del río Cazones comenzó a subir, aunque desde hace tres días estaban vigilando el desbordamiento de río, no creyeron que se inundarían. Hasta que a las 2 de la mañana personal de Protección Civil les alertó para que desalojaran, pero algunos no escucharon. A 24 horas de la inundación, el nivel del agua ha bajado, pero los vecinos siguen pidiendo ayuda para limpiar sus casas y víveres para sobrevivir estas semanas donde trabajarán para recuperar lo que les quedó de su hogar.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010